
Inteligencia, raciocinio y capacidad de reacción son algunos de los ingredientes que debe reunir el concursante de Pasapalabra para enfrentarse a la prueba final: el rosco. Unas exigencias que cobran también mucha importancia a la hora de invertir en bolsa, donde una decisión precipitada puede traerle desagradables consecuencias.
En esta ocasión, responder correctamente no va acompañado de un gran premio, pero trate de desenmascarar las compañías según las pautas que le damos.
Con la A: Valor del Ibex 35 del que este semana la CAM ha vendido una participación. Además, siempre mima a sus inversores en el mes de mayo con ampliaciones liberadas y cuenta con positivas recomendaciones de las firmas de inversión.
Con la B: Compañía española que presenta una de las mejores retribuciones y que acaba de informar que entregará a sus accionistas un dividendo extraordinario para igualar la retribución que ofreció en el ejercicio pasado.
Con la C: Única compañía del mercado español en la que cotizan cuotas participativas.
Con la D: Empresa del mercado español que es un holding especializado en invertir en compañías no cotizadas.
Con la E: Grupo alimentario que acaba de cerrar la venta de una de sus divisiones, lo que se puede traducir en una atractiva retribución al accionista. Los expertos esperan que reduzca sus beneficios más de un 10% este año.
Con la F: Compañía española que se encuentra entre las más endeudadas de la bolsa -sólo le superan Telefónica junto a Iberdrola-.
Con la G: Especializada en el desarrollo de hemoderivados que cuenta con una cuota de mercado superior al 6%.
Contiene la H: Compañía que ha cambiado recientemente de nombre y que se ha disparado en el parqué tras anunciar que va a dejar de cotizar en el Mercado Continuo. Se le conoce principalmente por sus baterías.
Con la I: Empresa textil que tiene la mayor caja de toda la bolsa española, tras superar a Iberia.
Con la J: Tecnológica que no paga dividendo, pero a la que recientemente el consenso de mercado ha modificado su consejo: recomienda comprar sus títulos.
Contiene la K: Compañía con la que se puede tomar un café y que, según las previsiones, espera abandonar los números rojos y registrar unas ganancias de 3 millones de euros en este ejercicio.
Con la L: Empresa que acaba de firmar un principio de acuerdo con el grupo Novartis para la producción y comecialización conjunta de vacunas para la gripe. Los expertos aconsejan de forma contundente tomar posiciones en la compañía y esperan que amplíe en este ejercicio su caja.
Con la M: Inmobiliaria que en su tiempo fue de BBVA y de la que el banco vasco ha vuelto a ser uno de sus principales accionistas. Pese a las dificultades del sector, las previsiones apuntan a que reduzca sus pérdidas en un 70%, desde los 692 millones a los 198 millones de euros en 2010.
Con la N: Una de las empresas más apalancadas del mercado español, que en 2009 registró una deuda que supuso 15 veces su beneficio bruto de explotación y que, para cumplir con los compromisos que tiene con los bancos, debe reducir su deuda en 600 millones de euros.
Contiene la Ñ: Acrónimo -no siglas- de una de las entidades españolas que después de BBVA y Santander cotiza a un PER -número de veces en que el beneficio está en el precio de la acción- más bajo.
Con la O: Constructora que cotiza en el Ibex 35 y que se ha incorporado recientemente al Eco10 -índice creado por elEconomista a partir del consenso de 55 firmas de inversión-.
Con la P: Compañía con la que puede sentirse seguro y que, además, ha sido durante muchos meses una clara recomendación de compra. Decidió apostar por su negocio en Latinoamérica, centrando su foco de interés en crecer en Brasil.
Contiene la Q: Nombre completo -no siglas- de una empresa que desarrolla su negocio en el ámbito de la maquinaria.
Con la R: Empresa que acaba de aumentar su plan de inversiones, una mejora a tener en cuenta puesto que de ellas dependerá que consiga mayores ingresos.
Con la S: Multinacional que sigue con la intención de vender su negocio de arroz, con el que pretende conseguir por lo menos 200 millones de euros.
Con la T: Compañía que pretende disputar a El Corte Inglés y a Indra el liderazgo en el mercado de las tecnologías de la información.
Con la U: Negocio controlado por una familia valenciana que abre serias dudas sobre su continuidad en bolsa.
Con la V: Empresa que se espera que salga de los números rojos en 2010 y que ha producido Doctor Mateo y Pagafantas.
Contiene la W: Tercera compañía en saltar al Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Contiene la X: Empresa vasca que hasta hace un par de años tuvo blindajes políticos. Cuenta con una recomendación de venta, aunque se espera que cambie los 25 millones que tuvo de pérdidas en 2009 por un beneficio de 9 millones.
Contiene la Y: Constructora que presionó a Repsol para que no bajara su dividendo y que ahora ostenta un consejo de mantener.
Con la Z: Fabricante de ascensores que, pese a a la crisis de la construcción, consigue capear la situación sin contraer deuda y ofrece una rentabilidad por dividendo que supera el 4%.