Sevilla, 25 may (EFECOM).- El consejero de Empleo, Antonio Fernández, garantizó hoy que las factorías del grupo Navantía en Cádiz tendrán este año una ocupación superior al 80 por ciento, y tildó de positiva la propuesta para el centro de Sevilla que "asegurará" el empleo de su plantilla.
"La situación del sector naval ha cambiado radicalmente porque se ha realizado un trabajo riguroso y transparente", aseveró el consejero en el Parlamento andaluz, al que acudió para explicar la situación del sector naval en la comunidad.
A día de hoy, la plantilla del centro de Puerto Real-San Fernando tiene asegurada una ocupación del 99 por ciento, porcentaje que se sitúa en el 85 por ciento en la factoría de la Unidad de Cádiz-San Fernando, según el consejero.
El astillero de Puerto Real-San Fernando cuenta con una cartera de 12 lanchas de desembarco LCM-E y un buque de aprovisionamiento en combate para la Armada Española; ocho patrulleros para la Armada de Venezuela; dos cascos de quimiqueros con la opción de un tercero y un barco para un armador británico, aunque también se negocia la ejecución de cuatro buques de acción marítima para la Armada española.
En total, esta unidad de Navantía tiene más de 9,3 millones de horas de trabajo contratadas, de las que se prevé realizar este año 1,23 millones, lo que garantizará una ocupación del 82 por ciento de la plantilla.
Antonio Fernández precisó que está prevista, además, la reactivación de 600 puestos de trabajo de la industria auxiliar, si bien matizó que se han solicitado ayudas financieras para la anticipación de jubilaciones en 32 empresas, incluidas en el Plan de Choque, para unos 167 trabajadores.
La Consejería de Empleo ha elaborado también una oferta formativa "acorde" con las demandas en la que se contemplan especialidades de diseño asistido por ordenador; instrumentación hidráulica y neumática o prevención de riesgos laborales.
En cuanto al futuro de los trabajadores de Izar-Sevilla, Fernández sostuvo que queda "garantizado" con la última propuesta que han negociado la SEPI y los sindicatos para la venta de las cuatro factorías, un acuerdo que tendrá que ser ratificado por el conjunto de los empleados de los centros implicados.
"El documento estipula garantías de empleo, así como adaptación de plantillas a las ofertas adjudicatarias y la creación de una comisión de seguimiento de los compromisos adquiridos por los compradores", aseguró el consejero.
Ante las posibilidad de una oferta global de compra, el preacuerdo baraja la creación de un consorcio que integrará a las empresas adjudicatarias de la venta de las factorías, lo que -según Fernández- facilita una estructura "viable" para cada uno de los proyectos y crea instrumento de "colaboración en común". EFECOM
fju/jrr/cg