Bolsa, mercados y cotizaciones

Tocando la flauta

Raimundo Díaz

Madrid, 20 abr (EFECOM).- Las noticias empresariales y el vencimiento de los contratos de futuros y opciones propiciaron que la bolsa lograra hoy una subida del 1,75 por ciento y un nuevo máximo histórico al cierre, de 15.080,90 puntos.

El segundo máximo histórico de la semana se encontró con la presentación de resultados empresariales estimulantes, como los de Google, y con noticias de opas en el sector bancario -Unicrédito sobre Societe Generale- que sirvieron para condicionar la sesión al alza.

Pero el factor decisivo lo encontramos en el interés de los inversores en tocarle la flauta a algunos valores para que asomaran la cabeza por la cesta, por ser fecha de vencimiento de futuros y opciones y por convenirles unos precios de cierre determinados.

Poco más hubo en esta sesión, en la que otros ratones, como el euro, cuya cotización subió a 1,363 dólares y se aproximó al máximo histórico de 1,3666 de finales de diciembre de 2004, y el petróleo "Brent", que superó el nivel de 66 dólares por barril, siguieron sin interrumpir el ritmo impuesto por el flautista.

Al final del día, con Wall Street por encima de 12.900 puntos y con una ganancia del 1 por ciento, y poco antes del vencimiento de futuros, la bolsa española alcanzaba el máximo histórico durante la sesión 15.136,20 puntos.

Al cierre, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, subió 259,20 puntos, el 1,75 por ciento, la mayor subida desde el 19 de marzo y acabó en 15.080,90, nuevo máximo histórico que le otorga una revalorización en este ejercicio del 6,61 por ciento -en la semana sube el 0,77 por ciento-.

En Europa, París ganó el 1,88 por ciento; Fráncfort, el 1,38 por ciento; Milán, el 1,34 por ciento y Londres, el 0,72 por ciento.

De los grandes valores, Iberdrola subió el 5 por ciento, la mayor del Ibex; BBVA, tercera subida del Ibex, ganó el 2,8 por ciento; BSCH, el 1,69 por ciento; Telefónica, el 1,25 por ciento; Repsol, el 0,51 por ciento y Endesa, el 0,05 por ciento.

Después de Iberdrola, la mayor subida del Ibex correspondió a Ferrovial, el 4,4 por ciento. Sólo dos compañías del Ibex acabaron con pérdidas, Aguas de Barcelona, el 0,62 por ciento, y Enagás, el 0,43 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky