
El ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, dijo que la isla está lista a recibir hasta un millón de turistas adicionales si Washington decide levantar la restricción a sus viajeros, durante una reunión en México con empresarios estadounidenses del sector.
"Tenemos garantizado lo que se necesita para operar con calidad y nuestro plan de inversiones continúa elevándose para elevar el confort" con 50.000 habitaciones que dan a Cuba capacidad para enfrentar un mayor flujo de visitantes, dijo Marrero.
El ministro y una delegación de funcionarios del sector se reunieron el jueves y este viernes en el balneario mexicano de Cancún con un centenar de operadores de turismo de Estados Unidos interesados en explorar posibilidades de negocios en la isla.
Cuba recibió en 2009 cerca de 2,5 millones de turistas provenientes de Canadá, Europa y Asia, y se espera que hasta un millón de estadounidenses llegue al país del Caribe en caso de que se elimine la prohibición de Washington a sus ciudadanos de viajar a ese país, indicó Marrero.
El presidente estadounidense, Barack Obama, aligeró el año pasado las restricciones para permitir que cubanos residentes en el extranjero puedan viajar a Cuba sin ser sancionados.
Unos 296.000 cubanos volvieron de visita a su país en 2009, principalmente los que viven en territorio estadounidense. Pero se mantiene una restricción que impide a ciudadanos de Estados Unidos viajar a Cuba sin autorización previa, a riesgo de ser multados.
En una teleconferencia transmitida en la reunión de Cancún, el congresista demócrata Byron Dorgan dijo que la detención del estadounidense Alan Gross en Cuba, desde diciembre pasado, por presunto espionaje "es un impedimento para el cambio de políticas" hacia la isla.
Pese a esta prohibición unos 50.000 estadounidenses viajaron a Cuba en 2009, muchos de ellos a través de México, según cifras de los organizadores del evento.
"Cuba no prohíbe a los ciudadanos de ninguna parte visitar nuestro país", enfatizó Marrero en la reunión con los empresarios.
El ministro cubano aseguró que en Estados Unidos crece la corriente de opinión favorable a un cambio de política hacia Cuba, sometida a embargo desde 1962, y que un "levantamiento de restricciones beneficiará los intereses y a los ciudadanos de Estados Unidos".
El Congreso estadounidense discute una iniciativa que eliminaría totalmente las restricciones para viajar a la isla, que es impulsada por el senador Dorgan. Pero esta iniciativa ha suscitado la inconformidad de los grupos de cubanos residentes en Estados Unidos, que consideran contraproducente cualquier aligeramiento de las medidas contra el régimen comunista.
Los organizadores del encuentro en Cancún creen que éste brindará una oportunidad para intercambiar valiosa información para potenciar negocios. "El objetivo principal es un intercambio de información porque no llega a Estados Unidos la información de la realidad", dijo a AFP Kirby Jones, director de Alamar, organización que promueve el comercio y negocios con Cuba y que es una de las patrocinadoras del encuentro.
"Hay gente que en Estados Unidos dice que harán negocios con Cuba cuando todo cambie, cuando se vaya Castro, pero eso no va a pasar", asegura Kirby, porque "con Castro o sin Castro" la estructura que conforman las instituciones y las empresas cubanas seguirá funcionando.
Relacionados
- Las Cortes rechazan la propuesta del PP que pedía al Gobierno central dejar sin efecto la subida del IVA
- Economía/Motor.- La prórroga del Plan 2000E permitirá al sector salvar el año y paliar el 'efecto IVA', según Ganvam
- Economía/Motor.- La prórroga del Plan 2000E permitirá al sector salvar el año y paliar el 'efecto IVA', según Ganvam
- Causa/efecto.. Banesto da más valoración a Cie y ésta se dispara
- Conde Pumpido cree que la anulación de las escuchas tendrá sólo un "efecto muy parcial" sobre la instrucción