
Madrid, 26 mar (EFE).- La Bolsa española ampliaba, minutos después de la apertura, las pérdidas con que comenzaba hoy la sesión y su principal indicador, el Ibex-35, cedía el 0,53 por ciento, aunque lograba mantenerse por encima del nivel de los 11.000 puntos.
Así, a las 09.10, el selectivo español perdía 58,70 puntos y se situaba en 11.033,00 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,51 por ciento y alcanzaba los 1.140,08 puntos con cuatro de sus seis sectores en rojo.
En la misma línea que la española y tal y como adelantaban los futuros, las principales bolsas europeas abrían con retrocesos, encabezadas por Londres, que se dejaba el 0,22%, París, el 0,20%; Fráncfort, el 0,07% y Milán, el 0,01%.
En la agenda de hoy, los inversores estarán atentos a la opinión de los partidos políticos sobre el nuevo documento del Gobierno con medidas para el pacto anticrisis, un texto que el Ejecutivo da por cerrado y para el que no aceptará otras propuestas de las fuerzas políticas.
También estarán pendientes de la cumbre de primavera de la UE, que hoy concluye en Bruselas después de que los países comunitarios alcanzaran ayer un acuerdo de compromiso ante la crisis de Grecia.
Además, desde Estados Unidos llegará el dato definitivo del PIB correspondiente al último trimestre de 2009.
De los valores que componen el Ibex-35, cuya evolución marca la pauta al mercado, las mayores caídas eran para Abertis, del 4,52%, e Iberia, del 0,74%, mientras que, por el contrario, las mayores ganancias se las llevaban Acerinox, del 1,33% y Gamesa, del 1,29%.
Los valores de mayor peso del mercado español no se ponían de acuerdo a primera hora, ya que mientras el BBVA subía el 0,14% y el Santander recuperaba el 0,05%, Repsol YPF cedía el 0,45%, Telefónica caía el 0,25% e Iberdrola se dejaba el 0,14%
En el mercado continuo destacaban las pérdidas de Reyal Urbis, del 6,51%, y de Inypsa, del 4,07%, en tanto que las mayores ganancias de la apertura eran para la Corporación SOS, que subía el 3,47%, y para Fergo Aisa, que recuperaba el 3,33%.
El euro seguía perdiendo terreno frente al dólar a primera hora, ya que cotizaba a 1,335 unidades en el mercado de divisas de Fráncfort, frente a los 1,338 dólares de la jornada anterior.