Valencia, 24 mar (EFE).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha apelado hoy a la responsabilidad de las cajas que retrasan los procesos de integración y de los gobiernos autonómicos donde se ubican, y ha advertido de que este organismo puede intervenir las entidades que dejen de ser viables.
En un almuerzo-coloquio en Valencia, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección y PricewaterhouseCoopers y al que han asistido unas 300 personas, Fernández Ordóñez ha reconocido que las cajas en esta situación son una minoría y, aunque ahora son "todavía viables, deben saber que en cuanto dejen de serlo" el Banco de España dispone de instrumentos para intervenirlas y posteriormente liquidarlas o venderlas.
Según Fernández Ordóñez, esta intervención supone la apertura de expediente a los consejeros y al resto del órganos de gobierno de las cajas de ahorro y una reducción "mucho más traumática" del empleo y los servicios financieros en la región donde esté implantada.
Para el gobernador del Banco de España, la reestructuración financiera y la reforma de las cajas de ahorro son fundamentales para la economía española, pero también es necesaria una reforma laboral que pare el desempleo y adoptar medidas para cumplir el plan de consolidación fiscal.
También ha alertado de que no hay que caer en el error de pensar que la salida de la crisis internacional resolverá los problemas de España "sin necesidad de hacer reformas", ya que de lo contrario habrá un largo periodo de crecimiento "mediocre del empleo".
Ha señalado que la mayoría de las entidades españolas está haciendo "sus deberes", entre ellas las viables como los bancos, las cajas de mayor dimensión y otras cajas de ahorro sólidas.
Sin embargo, hay otro grupo de cajas que son viables hoy pero muestran problemas en el futuro y existe una "minoría" de cajas que está retrasando esos procesos.
Tras pedir que cambien "esas actitudes", el gobernador del Banco de España ha instado a "acelerar" la reestructuración financiera y a aprobar "cuanto antes" una reforma del sistema financiero que permita a las cajas dotarse de recursos propios de calidad, lo que evitará futuros problemas y permitirá una capitalización suficiente para dar crédito y servicios a las familias y empresas.
La reestructuración "se está haciendo bien, pero es evidente que hay retrasos", según Fernández Ordóñez, que ha abogado por entidades sólidas y no "instituciones zombies".
Sobre la crisis económica en España, ha asegurado que lo peor ha pasado y este año ya se darán tasas positivas d e crecimiento y se iniciará una fase de recuperación que será "débil y gradual" y que deberá apoyarse con "importantes" reformas.
La economía española solo podrá recuperar ritmos de crecimiento a medio plazo suficientes para continuar el proceso de convergencia real, dijo, si se llevan a cabo las políticas necesarias "con decisión y ambición".
En su discurso sobre "La situación actual de la economía española. Las dificultades de las pymes", ha analizado los desequilibrios existentes, entre ellos una concentración excesiva de recursos en el sector inmobiliario, un elevado endeudamiento de empresas y familias y unos riesgos derivados de aumentos de costes y precios superiores a los de la zona del euro.
Sobre las cuentas públicas, ha alertado de que las tendencias al aumento del déficit y la deuda públicos "se arraigan con rapidez" y luego son difíciles de eliminar, por lo que es "inexcusable" ejecutar de forma estricta el plan de reducción del déficit público del Programa de Estabilidad.
También son urgentes las reformas orientadas a detener la destrucción de empresas y empleo, y ha defendido como especialmente beneficioso para las pymes una flexibilización del sistema de negociación colectiva.