Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro ya ha emitido el 25% de la deuda prevista para 2010

El Tesoro Público se marcó una hoja de ruta para 2010. Y pese a las dificultades con las que se ha topado en el arranque del año, llega a la orilla del primer trimestre con los deberes cumplidos.

Tras la adjudicación de letras a tres y seis meses realizada ayer, el organismo emisor ha lanzado deuda por un valor bruto de 55.837 millones de euros, una cantidad prácticamente idéntica a los 56.075 millones logrados en el mismo periodo de 2009. Además, se encuentra en línea con el objetivo de financiación establecido por la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, consistente en captar 228.000 millones de euros brutos. Consumida una cuarta parte del año, el Tesoro ha recaudado prácticamente esa misma proporción: un 24,5% del total previsto.

Alcanzó este dato tras la emisión ejecutada ayer, en la que colocó los títulos a más corto plazo de cuantos lanza al mercado: letras a tres y seis meses. En conjunto, adjudicó 3.011 millones de euros, con lo que logró su propósito de captar entre 2.500 y 3.500 millones de euros. Esa cantidad se desglosó entre los 1.611 millones a tres meses y los 1.400 millones a medio año. A diferencia de la adjudicación de obligaciones a 10 y 30 años del pasado jueves, en la que la demanda apenas superó la cantidad lanzada en 1,5 veces, ayer las peticiones cuadruplicaron la oferta, puesto que ascendió a 11.455 millones de euros.

En cuanto al rendimiento, se prolongó la tendencia vista en marzo y el Tesoro sacó los títulos con un interés inferior al de febrero. Mientras que el rendimiento medio de las letras a tres meses se situó en el 0,324 por ciento, inferior al 0,375 por ciento del último precedente, el de los títulos a seis meses salió con una rentabilidad media del 0,482 por ciento, por encima del 0,493 por ciento del mes pasado.

Menos tensión

Tras la última emisión prevista para marzo, el Tesoro ha salvado con nota un primer trimestre difícil, ya que ha estado marcado por el repunte del riesgo soberano ante el deterioro de las finanzas públicas y la masiva emisión de deuda gubernamental. Aunque las tensiones se han centrado en Grecia, también se han contagiado a España, un efecto que se dejó sentir principalmente en las emisiones de febrero, periodo en el que el organismo emisor se vio obligado a rascarse el bolsillo y pagar más intereses para sacar adelante las colocaciones. Para su alivio, el riesgo se ha moderado en marzo, cuando el diferencial de la deuda española y alemana a diez años se ha moderado de los 100 a los 77 puntos básicos.

El Tesoro volverá a la actividad después de Semana Santa. Lo hará con una subasta de bonos a tres años, el 8 de abril, a la que seguirá, el día 20, la adjudicación de letras a 12 y 18 meses. Posteriormente, el 22 de abril lanzará obligaciones a 15 años y el 27, letras a tres y seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky