
Cancún (México), 23 mar (EFE).- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, alertó hoy de que persisten riesgos en la economía mundial, aunque subrayó que éstos no están afectando a América Latina.
"En la economía internacional todavía hay factores de incertidumbre, pero eso no quiere decir que todavía estén afectando a nuestra región, por el contrario", dijo hoy en una rueda de prensa Moreno al final de la asamblea anual del BID, celebrada en la ciudad mexicana de Cancún.
Mencionó, en ese sentido, las buenas perspectivas de algunas de las mayores economías de la región, como la mexicana, que, según las proyecciones más conservadoras, crecerá un 3,5 por ciento y, según las más optimistas, por encima de los cinco puntos porcentuales.
Precisó, de todos modos, que eso no quiere decir que no exista una necesidad de apoyar a los países "en sus grandes necesidades de desarrollo" en temas como el cambio climático, las infraestructuras, las brechas sociales y el desarrollo de las instituciones.
Añadió que el BID queda en una posición sólida para hacer frente a los potenciales desafíos tras haber aprobado una capitalización "histórica" por valor de 70.000 millones de dólares, el mayor incremento de capital en la vida de la entidad.
Restó importancia, por lo demás, a las discrepancias en la mesa de negociaciones entre Estados Unidos y los socios latinoamericanos del banco al mencionar que "el mejor acuerdo es el que se aprueba, todo lo demás es anecdótico".
"Uno en la vida no se puede quedar pensando en lo que pasó ayer, tenemos que pensar en lo que pasará mañana", indicó.
EE.UU. acudió a Cancún con la propuesta de incrementar el capital del BID en 60.000 millones de dólares, una cifra muy inferior a los 100.000 millones que quería América Latina.
Moreno reconoció que "había algunos que querían que la capitalización fuese mayor", pero insistió en que un acuerdo exitoso "requiere que haya flexibilidad de todas las partes".
Destacó, además, que la prevista capitalización, que deberá someterse a la aprobación de la junta directiva del BID en un plazo de 60 días y recibir después la luz verde de los Ejecutivos de los 48 países miembros, incluye una ambiciosa agenda de reformas.
Esos cambios buscan incrementar la transparencia de la institución, elevar la financiación de proyectos relacionados con la lucha contra el cambio climático y aumentar también el dinero para respaldar al sector privado, entre otras cosas.
El presidente de la institución evitó decir si se presentará a la reelección el próximo mes de julio para dirigir el BID durante otros cinco años.
"Las postulaciones se abren en el mes de junio y en ese momento les diré con toda claridad qué voy a hacer", sostuvo.
Además de aprobar una ampliación de capital de 70.000 millones de dólares, el Banco Interamericano de Desarrollo acordó también condonar a Haití el total de su deuda, por valor de 479 millones de dólares.
El secretario de Hacienda y Crédito Público mexicano, Ernesto Cordero, que participó en la rueda de prensa con Moreno y presidirá a partir de ahora el Comité de la Asamblea de Gobernadores del BID celebró también el acuerdo alcanzado.
Mencionó en ese sentido que el Banco es una fuente "indispensable" para el desarrollo de América Latina y el Caribe y dijo que los recursos frescos lo convierten en un "banco fuerte".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- S&P revisa a la baja la nota del sistema financiero griego al haber aumentado los riesgos económicos
- Economía/Finanzas.- S&P revisa a la baja la nota del sistema financiero griego al haber aumentado los riesgos económicos
- Economía/Agricultura.- Madrid acogerá una conferencia de seguros agrarios centrada en la gestión de riesgos y crisis
- Economía/Agricultura.- Madrid acogerá una conferencia de seguros agrarios centrada en la gestión de riesgos y crisis
- Economía/Empresas.- Ureña dice que aún hay riesgos en el programa A400M y que hay que mejorar la productividad