Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Generalitat Valenciana inaugura varios cursos dirigidos a fomentar la RSC y el desarrollo sostenible en la pyme

Los seminarios de formación y talleres prácticos se enmarcan dentro de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Comunidad Valenciana

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Generalitat Valenciana, en colaboración con la Fundación Entorno-BCSD España, acaba de lanzar la VI edición de Campus Empresarial, una iniciativa que consistirá en una serie de cursos sobre desarrollo sostenible, responsabilidad social empresarial y gestión ambiental dirigidos a trabajadores de pymes y profesionales autónomos de la Comunidad Valenciana.

El objetivo de esta edición es ofrecer a las pymes del sector empresarial valenciano un programa de formación dirigido a avanzar en el comportamiento ambiental y social que mejore su eficiencia y competitividad.

Asimismo, el programa pretende orientar la formación de estos profesionales hacia aquellos elementos prioritarios de la Estrategia de Desarrollo Sostenible (EDS) de la Comunidad Valenciana.

El primer curso de formación se inaugurará el próximo 9 de mayo y tratará aspectos relacionados con la construcción sostenible. El programa para este día incluye varios seminarios relacionados con el sector de la construcción como la gestión ambiental en puertos, además de diversas acciones de responsabilidad social empresarial, un ciclo de jornadas sobre competitividad sostenible y una acción específica de eco-eficiencia.

La iniciativa, por la que ya han pasado más de 4.000 profesionales valencianos, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. El plazo para inscribirse en los cursos permanecerá abierto hasta el próximo día 7 de mayo a través de la web 'www.campusambiental.com'.

El seminario sobre 'Construcción Sostenible' analizará las principales implicaciones ambientales del sector de la construcción como el consumo de energía, y las estrategias para transformar estas dificultades en oportunidades de negocio para las pymes. Asimismo, tratará las implicaciones para las empresas del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE).

Además de este seminario, se desarrollarán varios cursos on-line entre los que destacan la 'Gestión ambiental en obras', 'El enfoque de la RSE en la pyme' e 'Introducción práctica a la eco-eficiencia'.

El primero tratará de mejorar la competitividad de las empresas del sector de la construcción a través a través de una adecuada gestión ambiental, diseño e implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, según marca el Reglamento EMAS y la Norma ISO 14001.

El siguiente seminario, dedicado a estudiar la RSE dentro de la pyme, tratará a diseñar una estrategia de responsabilidad social empresarial que combine los beneficios económicos con los beneficios ambientales y sociales.

Por último, se intentará formar a profesionales a través de la introducción de criterios de eco-eficiencia en los procesos productivos en la empresa.

COMPETITIVDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA EMPRESA

Asimismo, se ofrecerán una serie de jornadas sobre Competitividad y Desarrollo Sostenible. La primera de ellas tratará la energía desde la perspectiva económico-ambiental y su carácter estratégico para la empresa.

Durante el transcurso de esta jornada se analizará la eficiencia energética y la utilización de fuentes de energía renovables, como parte de la solución para aumentar la seguridad en el abastecimiento, ayudar a la protección del Medio Ambiente e incentivar el desarrollo económico regional.

La segunda jornada estará dedicada a estudiar la incorporación de criterios ambientales y sociales en los procedimientos de compra y contratación de las empresas como incentivo de un mejor comportamiento ambiental de los proveedores y contratistas valencianos.

Asimismo, se ofrecerán varios talleres prácticos orientados a formar de una forma menos teórica en el desarrollo sostenible dentro de la empresa.

El primero de ellos, 'Gestión ambiental en puertos deportivos', tratará de formar a profesionales en el diseño e implantación de un sistema de gestión ambiental en puertos deportivos. El programa incluye una visita a un puerto deportivo para conocer de primera mano la experiencia de llevar a la práctica una correcta gestión ambiental.

Además, se realizará la publicación del 'Manual de gestión ambiental en puertos deportivos' que pretende ser una guía para la correcta gestión ambiental en puertos deportivos.

Más tarde, y como parte de la aplicación práctica de esta jornada, cinco puertos deportivos recibirán formación asistida para el diseño e implantación de un sistema de gestión ambiental adaptado a sus necesidades.

Otro de los talleres previstos tiene como objetivo ayudar a diseñar una memoria de RSC y una estrategia de responsabilidad social empresarial que combine los beneficios económicos con los ambientales y sociales por una parte, y a saber comunicarlos a través de la elaboración de una memoria de sostenibilidad, por otra.

Por último, se desarrollará un taller dirigido a fomentar la estrategia de negocio y desarrollo sostenible para jóvenes empresarios con el objetivo de promover el liderazgo empresarial en la creación de valor sostenible, dotando a los jóvenes directivos valencianos de las habilidades necesarias para compaginar y aprovechar sinergias entre el desarrollo de su negocio y el cumplimiento de sus compromisos ambientales y sociales.

Este último taller culminará con la publicación del documento 'Estrategia de negocio y Desarrollo Sostenible' (EDS) de la Comunidad Valenciana, un informe que recoge la importancia de avanzar hacia un modelo de desarrollo coherente con la filosofía de la sostenibilidad, destacando la oportunidad de convertir a la Comunidad Valenciana en un referente de desarrollo para las regiones de Europa.

En este documento se hace referencia expresa al Medio Ambiente como factor de progreso, destacándolo como uno de los factores de competitividad emergentes en Europa.

De los diez retos de futuro que señala la EDS, siete están relacionados con el Medio Ambiente, y en todos la empresa tienen un papel determinante en los retos y oportunidades que recoge el documento de la Estrategia de Desarrollo Sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky