Bolsa, mercados y cotizaciones

Arena: Bankinter no quiere ser el más grande, si no el Circo del Sol de banca

Madrid, 19 abr (EFECOM).- El presidente de Bankinter, Juan Arena, destacó hoy que la entidad no aspira a ser la más grande del sistema financiero español, sino el "Circo del Sol" de la banca y el "banco mejor gestionado del mundo", buscando la excelencia con originalidad, innovación y determinación.

Ante la Junta General del banco, en la que ningún accionista le preguntó sobre su continuidad al frente de Bankinter -posibilidad que publican hoy varios diarios-, Arena valoró el potencial, singularidad y calidad de activos de la entidad, adelantó que los resultados trimestrales que presentará mañana serán "espléndidos" y reiteró que su peso bursátil no refleja su valor y está "barato".

En su opinión, el mercado no valora justamente la calidad de los "activos intangibles" del banco -que siempre está "al límite de la innovación y la provocación" y crea valor para sus clientes y accionistas-, ni factores como el talento de su plantilla, su apuesta por el buen gobierno o la calidad de sus activos.

Además, defendió la apuesta de la entidad por el crecimiento orgánico y destacó que se crece al modo "deseable", con "prudencia" ante un previsible cambio del ciclo en el préstamo hipotecario y con "agresividad" en banca privada o las pyme.

Según Arena, el banco lleva dos años "sacrificando beneficios que podían haber sido mejores para asentar las bases del desarrollo en un futuro" al aumentar el número de sucursales, de centros de negocios y su plantilla, a pesar de lo cual ha logrado resultados que "no han sido malos" y la "mejor tasa de mora del sistema".

Destacó también que la entidad acumula "cinco veces más provisiones que las necesarias" y subrayó que éstas (500 millones de euros), junto a la calidad de sus activos, serán importantes para una entidad preparada para "tiempos económicos difíciles" en un sector en el que el resto de los bancos "se parecen cada vez más".

Además, es el único banco español, "entre los grandes", que ha crecido sin adquisiciones ni ampliaciones de capital, multiplicando por diez su tamaño en los últimos 16 años, periodo en el que los accionistas han multiplicado un mil por cien su inversión.

Ante los retos del futuro, el banco y sus trabajadores cuentan con la ventaja de "estar enamorados de un sueño en el que creen", sin dejarse llevar de "las últimas modas" ni del último producto".

Por su parte, el consejero delegado, Jaime Echegoyen, calificó 2006 como "el mejor año de la historia del banco", y dijo que los resultados obtenidos corroboran el esfuerzo estratégico realizado, focalizado en un modelo de negocio basado en el crecimiento orgánico "e inteligente".

Según explicó Echegoyen, la entidad siguió el año pasado apostando por la multicanalidad y las nuevas tecnologías, especialmente Internet, un canal a través del cual se hacen ya el 53,7% de las transacciones con clientes.

El pasado fue además un ejercicio caracterizado por el vigor comercial, como demuestra el hecho de que la entidad logró captar 172.000 clientes nuevos, el 23% más que en 2005, y cerró el ejercicio con la mejor tasa de venta cruzada del sector, con 6,45 productos por cliente y una tasa de abandono del 6,9%, menos de la mitad que la media de la banca europea, dijo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Auditoría, John de Zulueta, destacó, entre otras iniciativas llevadas a cabo en 2006, la denominada "denuncia confidencial", un nuevo canal de información en el que los empleados pueden denunciar cualquier irregularidad financiera o laboral.

Los accionistas de Bankinter dieron su conformidad a todos los puntos señalados en el orden del día, entre ellos las cuentas anuales de 2006 (balance, cuenta de pérdidas y ganancias y Memoria), así como al informe de gestión, de auditoría y de gobierno corporativo, entre otros.

También se aprobó el reparto de un dividendo de 1,30 euros brutos por acción con cargo a los beneficios de 2006, que ascendieron a 208,5 millones de euros, el 11,1 por ciento más que en 2005.

Además, los accionistas dieron el visto bueno a la reelección del consejero delegado para otros cuatro años, así como de dos de los consejeros independientes de la entidad, John de Zulueta y de Fabiola Arredondo de Vara.

También se aprobó la modificación de algunos artículos de los estatutos sociales del banco y del reglamento de la Junta que suponen, en muchos casos, la incorporación de recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno aprobado por la CNMV. EFECOM

ala-ads/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky