
Madrid, 23 mar (EFE).- La actividad de la distribución automovilística perderá en la segunda mitad del año 8.000 empleos por efecto de la no renovación de las ayudas del Plan 2000E en combinación con la entrada en vigor de la subida en dos puntos del IVA.
Según informó hoy la patronal de concesionarios Faconauto esta pérdida de puestos de trabajo será consecuencia de una caída de las ventas de coches en dicho periodo en torno al 22%, aproximadamente unos 130.000 vehículos.
El coste anual para la Seguridad Social en subsidios de desempleo de esos 8.000 despidos ascendería a unos 102,5 millones de euros.
Otro cálculo de Faconauto establece que las Administraciones dejarán de ingresar 421,5 millones de euros en impuestos entre julio y diciembre.
La patronal de los concesionarios recuerda la aportación que el plan de incentivos ha hecho a las arcas públicas, unos 338 millones de euros, por los 105.000 vehículos de más que se han vendido.
Dicha patronal señala que tras la entrada en vigor del Plan 2000E, en mayo del año pasado, los concesionarios dejaron de destruir empleo, unos 30.000 puestos de trabajo entre 2008 y 2009.
El ajuste, advierte Faconauto, afectará especialmente a personal altamente cualificado, por lo que el daño para el sector se acentuará, al resultar "costoso" recuperar esa mano de obra experimentada, una vez que las ventas vuelvan a niveles normales.
Faconauto califica de "incomprensible" la decisión del ministro de Industria, Miguel Sebastíán, de que no haya renovación de los incentivos, ya que se trata de una medida que mantiene el empleo en los concesionarios y en las fábricas automovilísticas.
Relacionados
- Economía.- Arenas advierte de que la subida del IVA supondrá la pérdida de miles de empleos en Andalucía
- Economía.- Arenas advierte de que la subida del IVA supondrá la pérdida de miles de empleos en Andalucía
- CCOO-A advierte de la pérdida de hasta 1.000 empleos, el 20% del total, en el sector del telemárketing
- CCOO-A advierte de la pérdida de hasta 1.000 empleos, el 20% del total, en el sector del telemárketing