Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street recibe con un avance del 0,41% el acuerdo sobre la reforma sanitaria

Nueva York, 22 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York recibió hoy con un avance del 0,41% en el Dow Jones de Industriales la aprobación de una histórica reforma sanitaria en Estados Unidos que el martes se convertirá en ley y que impulsó a los valores de las farmacéuticas.

Al final de la primera sesión de la semana, ese indicador bursátil, que reúne a 30 de las principales empresas cotizadas en Estados Unidos, avanzó 43,91 puntos y terminó la sesión en 10.785,89 unidades.

También registró una modesta ganancia el selectivo S&P 500, que inauguró la última semana del trimestre con un avance del 0,51%, al subir 5,91 enteros y cerrar a 1.165,81 puntos, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió 20,99 unidades y concluyó a 2,395,40 enteros, lo que supone un incremento del 0,88%.

Después de algunas dudas iniciales al comienzo de la sesión, el índice Dow Jones retomó la senda alcista que siguió durante ocho jornadas consecutivas y que sólo interrumpió el pasado viernes, cuando las caídas en ese y otros índices se relacionaron precisamente con las dudas en torno a lo que ocurriría con la tramitación de la reforma sanitaria.

Esta iniciativa, que mañana será promulgada como ley por el presidente Barack Obama busca, entre otros objetivos, ampliar la cobertura médica a 32 millones más de personas para 2019, reducir los gastos sanitarios e imponer más exigencias a las aseguradoras.

Entre los grandes beneficiados de la sesión se encontraban las empresas dedicadas al cuidado de la salud, que en conjunto subieron el 0,71% y especialmente las farmacéuticas, como Pfizer (1,42%), que fue una de las cinco compañías de la Bolsa de Nueva York más activas del día, y Merck (0,63%), también integrante como la anterior del Dow Jones.

Junto a ellas, lideraron las ganancias de ese índice DuPont (2,52%), American Express (1,86%), Boeing (1,68%), Intel (1,13%), Caterpillar (0,98%), Home Depot (0,96%), Walt Disney (0,92%), HP (0,88%), Bank of America (0,83%), Verizon (0,79%), McDonald's (0,72%), JPMorgan Chase (0,67%), AT&T (0,61%) y Alcoa (0,56%).

Fuera del Dow Jones, una de las compañías más observadas hoy fue Google, que cerró con un descenso del 0,45% después de conocerse su decisión de desviar a su portal en Hong Kong todas las búsquedas dirigidas a su explorador en China, para evitar la censura del Gobierno de Pekín.

Desde Google se insiste en que la medida es "totalmente legal" y permitirá a los internautas de China acceder a páginas de Internet que el Gobierno anteriormente les vetaba, como Facebook, Twitter, YouTube, Google Docs y Blogger.

El dólar se debilitó con moderación ante el euro y la deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,66%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky