Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ministerio cree que el sector alimentario debe dar un salto "cuantitativo" en exportación

Barcelona, 22 mar (EFE).- La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, ha señalado hoy que el sector alimentario español "tiene que ser capaz de dar un salto cuantitativo" en sus exportaciones.

Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación tras intervenir en la inauguración del congreso gastronómico BCNVanguardia, que se celebra en Barcelona desde hoy y hasta el próximo día 26 en el marco del salón Alimentaria 2010.

Espinosa ha reconocido que la industria alimentaria nacional "no lo tiene fácil" a la hora de mejorar sus cifras de comercio exterior, ya que, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, dicha actividad "tiene que adaptarse a los gustos de los consumidores a los que va a suministrar".

"Eso supone un esfuerzo adicional, pero yo estoy convencida de que lo van a lograr, porque han conseguido cosas y retos bastante más difíciles", ha afirmado.

Según Espinosa, el agroalimentario es el primer sector industrial del país y, a pesar de la situación de crisis por la que atraviesa la economía, "no ha perdido empleo y ha seguido exportando cada día más".

En este sentido, ha expresado su deseo de que, una vez haya pasado la actual situación económica, el sector salga "todavía más reforzado", sobre todo en mercados exteriores como el de India, que, en su opinión, presenta "un gran potencial".

En relación al papel que ejercen los cocineros en la promoción de la industria alimentaria nacional, ha indicado que están realizando una labor "muy importante", porque utilizan la materia prima española, a la que posteriormente incorporan su innovación, su gusto y su buen hacer, para llegar hasta la "vanguardia internacional".

Durante su intervención en la inauguración del congreso gastronómico BCNVanguardia, Espinosa ha valorado el "complejo económico y social" que gira en torno a los cocineros españoles, tanto por su contribución el consumo de productos autóctonos por parte de los turistas que nos visitan, como por la red de restaurantes que muchos de ellos han ido creando en todo el mundo.

"Nuestros cocineros y nuestra gastronomía son nuestros mejores embajadores allá donde estén, y por eso desde la Administración os queremos seguir apoyando", ha subrayado.

Respecto a la celebración del BCNVanguardia, ha resaltado que la combinación que este evento propone entre "producto y gastronomía" es una "gran iniciativa", y se ha mostrado "convencida" de que en poco tiempo "alguien nos copiará".

En el acto de inauguración, Espinosa ha estado acompañada por el conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Llena, y por el presidente de Alimentaria, Josep Lluis Bonet.

Llena ha asegurado que el sector alimentario tiene la "responsabilidad" de ser el mejor del mundo y, para ello, los profesionales soportan "un peso" que deben llevar con "gracia, inteligencia y capacidad de anticiparse a los tiempos".

Bonet, por su parte, ha destacado que la edición 2010 de BCNVanguardia -que lleva como subtítulo la palabra "Experimenta"- incidirá en algunos de los desafíos "más importantes de nuestro tiempo" como la sostenibilidad, el marketing, las nuevas formas de negocio y la necesidad de expandirse por el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky