Bolsa, mercados y cotizaciones

Medicina preventiva: valores para aprovechar los efectos de la reforma sanitaria en bolsa

La recién aprobada reforma sanitaria ha provocado angustia al Congreso de Estados Unidos , pero algunos gestores de fondos han estado comprando acciones, sobre todo de aseguradoras y algunas farmacéuticas, que creen que han estado estranguladas por el debate del año, y que pueden dar una sorpresa en los próximos meses. Títulos muy conocidos, como Pfizer, y otros no tanto, como Dendreon.

En los últimos nueve meses, la propuesta de un nuevo modelo y las preocupaciones que lo han rodeado han llevado a las acciones relacionadas con el sector hasta mínimos no vistos en mucho tiempo, asegura Daniel Chung, consejero delegado de Fred Alger Management y gestor del fondo Alger Health Sciences.

En circunstancias normales, en este punto del ciclo económico los fondos Alger infraponderarían el sector sanitario, y estarían más expuestos a "áreas más cíclicas y con más potencial de crecimiento", señala el Wall Street Journal.

Pero "teniendo en cuenta todos los titulares negativos que se publican sobre la industria últimamente, el hecho de que estemos invertidos en línea con la media del mercado es en realidad una visión optimista sobre el sector sanitario", explica Chung, que añade que su posicionamiento es reflejo de que consideran que muchos valores están sobrevendidos.

Oportunidades para 'curarse en salud'

Por ejemplo, las acciones de Pfizer, que es la principal posición del fondos Alger Health Sciences, están "tan baratas como lo estuvieron cuando el intento de reforma sanitaria de 1993 sumió en la oscuridad las acciones de las farmacéuticas".

Este experto también espera que los hospitales, que han pasado momentos muy difíciles con la crisis, se beneficien de la nueva situación.

"Incluso un aumento pequeño en el número de pacientes tratados en estos centros que, en vez de convertirse en facturas impagadas serán cubiertos por el Gobierno, va a ser bastante beneficioso para los beneficios de los hospitales", recalca Chung, cuyo fondo invierte en la operadora de centros no urbanos Community Health System.

Nuevas 'gangas'

Karen Grimes, responsable del fondo Hartford Value, cuyo objetivo es tomar posiciones que tengan al menos un 25% de descuento en el mercado, asegura que en los últimos seis a ocho meses comenzó "a poder comprar compañías del sector sanitario que tradicionalmente no me he podido permitir".

El Hartford invierte ahora en grandes nombres de la industria de la salud, como Pfizer o Merck. Además, tiene una participación en UnitedHealth Group, la mayor aseguradora de la industria por capitalización en el mercado.

Precisamente, en esa misma compañía invierte el Legg Mason Capital Management Value Trust, gestionado por Bill Miller.

"Los beneficios políticos de la reforma sanitaria vendrán primero, y los aspectos más dolorosos, como la subida de impuestos llegarán más tarde, por lo que las acciones del sector sanitario que están más baratas deberían comportarse mejor en los próximos meses", asegura Miller, que es además presidente y consejero delegado de Legg Mason, en declaraciones recogidas por CNBC.

Búsqueda de fundamentales sanos

Sin embargo, los inversores no pueden saber a ciencia cierta cómo va a afectar el nuevo entorno a las compañías, apunta Kelsey Chen, que gestiona el fondo Putnam Global Healthcare. Así, esta experta apunta que su producto invierte en compañías con fundamentales sólidos, no basándose en noticias puntuales como la aprobación de una reforma de estas características.

Pese a todo, Chen considera que hay acciones del sector que cotizan a precios muy bajos, y que quizá haya un "breve rally" cuando se terminen de ultimar los detalles de la nueva legislación.

Así, en su cartera ya hay algunos títulos de la industria sanitaria, como la biotecnológica Dendreon o el fabricante de genéricos Teva Pharmaceutical.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky