Nueva York, 18 abr (EFECOM).- El dólar sufrió hoy un nuevo retroceso en el mercado de divisas, con lo que se acercó al mínimo histórico frente al euro y marcó la posición más baja frente a la libra británica de los últimos 26 años.
Al cierre de los mercados bursátiles la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7357 euros, por debajo de los 0,7371 euros por dólar de ayer.
Durante la sesión el dólar llegó a tocar los 0,7344 euros, con lo que se acerca un poco más a las 0,7317 unidades, que es el nivel más bajo que ha alcanzado frente a la moneda única europea.
Frente a la divisa británica, el dólar se negociaba a 0,4983 libras, por debajo de las 0,4987 libras del martes, si bien durante la sesión tocó las 0,4966 unidades, la posición más baja desde junio de 1981.
Respecto de la divisa japonesa, el "billete verde" se negoció a 118,72 yenes, comparado con los 119,95 yenes por dólar del día anterior.
Detrás de esta nueva caída del dólar se encuentra el diferencial de tipos que hay entre Europa y Estados Unidos, donde existen perspectivas de que la Reserva Federal reducirá el precio oficial del dinero para reanimar la actividad económica.
En Europa, por contra, existe la perspectiva contraria, es decir, la de que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra encarecerán los tipos de interés a corto y medio plazo.
En Estados Unidos, los inversores tomaron como una señal de una posible bajada de tipos los datos de inflación dados a conocer el martes, y que fueron mejores de lo esperado,
En marzo, el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,6 por ciento, aunque si se excluyen los precios de energía y alimentos, que son los más volátiles, el aumento en el núcleo del IPC o inflación subyacente fue del 0,1 por ciento en marzo, el menor incremento en lo que va del año.
En febrero había sido del 0,2 por ciento, el mismo nivel que esperaban los analistas.
Además, el martes se supo que la producción de las fábricas, minas y plantas de servicios públicos bajó un 0,2 por ciento en marzo.
Con estos datos, los inversores se temen que se produzca una ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos, y que la zona euro pueda ganar en dinamismo a la primera economía del mundo.
De hecho, el diferencial que existe entre la deuda estadounidense y el bono alemán se encuentra en el mínimo de los últimos tres años, lo que supone una pérdida de atractivo para las inversiones en activos denominados en dólares.
Con esos y otros datos la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 0,7357 0,7371
Yen 118,72 118,95
Libra Esterlina 0,4983 0,4987
Franco Suizo 1,2046 1,2084
Dólar Canadiense 1,1278 1,1306
EFECOM
pgp/lgo
Relacionados
- El real brasileño sube un 0,10% frente al dólar
- El rublo sube 0,20% ante el dólar y baja 0,19% frente al euro
- La Bolsa de Sao Paulo retrocede y el real permanece estable frente al dólar
- El real brasileño cierra estable frente al dólar
- Bolsa de Sao Paulo abre al alza y el real se recupera frente al dólar