Las cajas señalan que ya han comenzado a diversificar el crédito, con la expansión del crédito concedido a las empresas
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, instó hoy a las cajas de ahorro a buscar nuevas oportunidades de negocio y a diseñar estructuras de costes "más flexibles" para mantener los resultados y la solvencia del sector, ante la desaceleración de la actividad crediticia.
Fernández Ordóñez hizo esta advetencia durante la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), donde subrayó que las entidades no deben acomodarse y caer en la "complacencia" ante la buena situación de sus resultados, ya que la "suave desaceleración" del sector inmobiliario podría traer otros cambios en otros cambios de la actividad sectorial.
El Gobernador del Banco de España recordó que esta advertencia ya se ha realizado en anteriores ocasiones para todo el sector, pero que tiene una especial importancia para las cajas, ya que son más "lentas" en su reacción, y es necesario que tengan en cuenta otras alternativas para "ir sustituyendo al crédito del sector inmobiliario".
En este sentido, señaló que en 2004 más del 70% del crecimiento del crédito veía explicado por el concedido con garantía hipotecaria, mientras que en 2006 sólo se explicaba el 60%.
Fernández Ordóñez también señaló que el aumento del crédito ha permitido solventar la necesidades de financiación de las familias y de las empresas, al tiempo que el aumento de la financiación ha reducido el margen medio aplicado, lo que también ha provocado una bajada de las comisiones cobradas.
Otro de los factores que, a su juicio, han influido en la buena marcha de la industria bancaria española fue la evolución de las bolsas, que amplió las plusvalías derivadas de sus participaciones industriales y que fueron especialmente importantes para las cajas.
Respecto a los riesgos que pueden influir el desarrollo del sector financiero, Fernández Ordóñez destacó la velocidad a la que viene creciendo el endeudamiento del sector privado y el persistente diferencial de inflación con respecto a otros países de nuestro entorno.
Fernández Ordóñez también indicó que el Banco de España podría haber sido más "exigentes" con las entidades por la fuerte expansión del crédito, pero recordó que los niveles para la cobertura de riesgos están por encima de otros países y que las nuevas normas internacionales, como Basilea II, aumentará los requerimientos de recursos propios.
Por su parte, el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, subrayó durante su intervención en la Asamblea que las cajas ya han comenzado a "diversificar el crédito" mediante la expansión del crédito concedido a las empresas, lo que ha permitido "equilibrar" la estructura de balance.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que también participó en la Asamblea, compartió con el gobernador del Banco de España que la buena marcha de las entidades y de la economía no debe ser una "excusa" para descuidar su expansión, sino que el sector financiero debe crecer y mejorar, prestando especial atención a la modernización.
Solbes también destacó la importancia del sector bancario en la inversión y advirtió que puede desarrollar con "eficacia" las oportunidades que aparezcan, al tiempo que subrayó que la nueva normativa que se aplicará en el ámbito financiero contribuirá a mejorar su solvencia.
LOS CREDITOS Y LOS CLIENTES CRECEN UN 25%.
Quintás adelantó durante la Asamblea que tanto la actividad crediticia de las cajas como la captación de los clientes aumentó a 31 de marzo un 25%. En concreto, los créditos alcanzaron los 762.365 millones de euros, de los que destacan los créditos concedidos al sector privado residente, que aumentaron un 26%.
La cartera de valores, otro de los compenentes de inversión de las cajas, se situó en 129.721 millones de euros, un 11,6% más, mientras que la inversión total del sector alcanzó los 892.086 millones de euros, un 23,3% más. El patrimonio en los fondos de inversión alcanzó en el primer trimestre los 75.760 millones, un 2,6% más.
Respecto a la nueva normativa que entrará en vigor próximamente y que afecta al sector financiero, Mifid y SEPA, Quintás confió en que contribuyan a mejorar la eficencia del sector, a pesar de que en estos momentos presentan "un rancio aroma de una ingenua irracionalidad académica".
El presidente de la CECA también ofreció al Ministerio de Economía y al Banco de España su colaboración para contribuir a reducir el impacto de la "hiperregulación" que afecta al sector actualmente e instó a las instituciones a que sean "prudentes" y "comprensivos" en la elaboración y aplicación de las normas.
Relacionados
- El Banco de España anima a las cajas que no se solapen a fusionarse
- Gobernador Banco España pide cajas se sometan más a disciplina de mercado
- Gobernador Banco España pide cajas se sometan más a disciplina de mercado
- Economía/Finanzas.- El Banco de España advierte a bancos y cajas por el elevado nivel de créditos al sector inmobiliario
- Economía/Finanzas.- Las cajas andaluzas esperan que el Banco de España autorice su integración antes de fin de año