Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nikkei se recupera gracias al máximo en Wall Street

Tokio, 19 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió hoy al terreno positivo gracias al máximo en año y medio de Wall Street en la jornada pasada y a un dólar más fuerte que favoreció a los exportadores.

El índice NIKKEI (NIKKEI225.)ganó 80,69 puntos, o el 0,75 por ciento, hasta situarse en 10.824,72 puntos, mientras el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, avanzó 7,99 puntos, el 0,85 por ciento, hasta los 948,78 enteros.

La ganancias estuvieron lideradas por las papeleras, el motor y las empresas de caucho, mientras los valores de financiación al consumidor, inmobiliarias, casas de valores y construcción fueron los únicos que cerraron a la baja.

Los inversores volvieron a inclinarse por las compras después de que ayer se mostraran más conservadores por los temores sobre el alcance de la crisis de deuda en Grecia y su impacto en la moneda europea.

Masatoshi Sato, analista de Mizuho Investors consultado por la agencia local Kyodo, indicó que "el avance del Dow Jones, que cerró ayer a su máximo en año y medio, dio un respiro a los inversores por el alcance de la crisis griega".

Los resultados positivos de importantes empresas estadounidenses, así como un mayor optimismo sobre la marcha de la economía estadounidense y un dólar más fuerte frente al yen, favorecieron la sesión.

La moneda estadounidense se situó en torno a los 90,40 yenes, después de oscilar en las 90 unidades en la jornada del jueves.

Los más beneficiados por estos datos fueron los exportadores de productos de alta tecnología y por el sector del motor, muy sensibles a los tipos de cambio.

Toyota, el primer fabricante mundial de automóviles, fue líder de valor y ganó cerca del 2 por ciento, mientras que Sony, segundo hoy en términos de valor, avanzó el 3 por ciento.

El líder de volumen fue el banco Mizuho, que ganó un 1 por ciento, 2 yenes, hasta las 192 unidades.

En la primera sección, 1.144 valores avanzaron, mientras que 398 registraron caídas y 136 permanecieron sin cambios.

Las compañías inmobiliarias fueron de las que mayores caídas registraron debido a que hoy se conoció que los precios de terrenos en Japón bajaron en enero debido a la situación de la segunda economía mundial.

El volumen de negocio fue de 1.751,98 millones de acciones, por debajo de los 1.957,90 millones del jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky