
San José, 18 mar (EFE).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, afirmó hoy en Costa Rica que si no se logran concluir con éxito las negociaciones de la Ronda de Doha, los más afectados serán los países pequeños.
En un congreso para celebrar el 20 aniversario del ingreso de Costa Rica a la OMC, Lamy recordó que la mayoría de sus miembros son países con economías medianas y pequeñas, por lo que para mantener la inclusión como uno de los principios que rigen la organización, es importante ofrecerles beneficios.
Según Lamy, "a menos que podamos completar la Ronda de Doha en el futuro cercano, y mantener los mercados abiertos, se hará cada vez más difícil avanzar en otros retos de cooperación internacional esencial".
Calificó de "terrible desperdicio de oportunidades" un eventual fracaso de la Ronda, en la que se discuten temas claves como la desgravación agrícola en los países desarrollados.
Para el director de la OMC, es necesario reforzar el sistema multilateral para que cada vez más naciones pequeñas confíen en él como su vía a la apertura comercial, por encima de aperturas unilaterales o tratados bilaterales.
Lamy enfatizó además la importancia de seguir confiando en el comercio a pesar de la crisis económica internacional.
Señaló que el volumen del comercio mundial cayó 12% el año pasado por lo que "el reto para todos los Gobiernos es mantener abiertos los mercados y evitar las presiones proteccionistas que toman fuerza en tiempos difíciles".
"Necesitamos permanecer vigilantes y mantener los canales de comercio abiertos", apuntó.
Por su parte, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, llamó la atención en su discurso sobre la importancia del comercio como motor para el desarrollo de las naciones y criticó a aquellos que se oponen al libre comercio.
En América Latina hay "líderes demagogos y populistas que fustigan el libre comercio y la inversión extranjera, sin ofrecerle a sus pueblos ninguna alternativa", reiteró y aseguró que "los países en vías de desarrollo son los que más necesitan el libre comercio, y los que más deberían preocuparse por profundizarlo".
"Es de lo más pintoresco escuchar en nuestra región discusiones sobre si deberíamos o no favorecer la apertura comercial. ¡Como si fuera una opción! La integración económica del mundo no se escoge. La integración económica del mundo se acepta", expresó.
No obstante, el mandatario también criticó el comportamiento de las naciones industrializadas que no permiten una verdadera apertura comercial, calificándolo de "inmoral".
"No es justo que los países industrializados presionen por reducir las barreras comerciales únicamente en donde les resulta más conveniente (...) Es reprochable que las negociaciones de la Ronda de Doha se encuentren estancadas por líderes que niegan, en la práctica, los principios que sostienen a la OMC", señaló.
Para Arias, "si el mundo desarrollado quiere detener la ola de migración, narcotráfico e inseguridad que la aqueja, debe empezar por preocuparse por la prosperidad de sus vecinos".
Relacionados
- El Colegio de Economistas cree no es momento de subir el IVA y apuesta por una política de concertación
- Economía/Macro.- El Colegio de Economistas cree no es momento de subir el IVA y apuesta por una política de concertación
- Economía/Macro.- El Colegio de Economistas cree no es momento de subir el IVA y apuesta por una política de concertación
- Van Gaal apuesta por Barcelona o United antes que Bayern en Liga Campeones
- La Xunta apuesta por que el monte aporte el 6% del PIB y por recuperar bosques en áreas periurbanas