El Gobierno ha considerado probado que la empresa cometió una infracción muy grave
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno de Canarias ha impuesto una sanción de 6 millones de euros a ENDESA <:ELE.MC:>Distribución Eléctrica por el cero energético que se produjo en la isla de Tenerife en marzo de 2009, según informó en rueda de prensa el portavoz del Gobierno autonómico, Martín Marrero.
El Ejecutivo canario informa de que ha considerado probado que la empresa cometió una infracción muy grave que dejó a la isla durante 7 horas y 40 minutos sin luz, afectando a la totalidad de los usuarios de la isla, más de 468.000 clientes de Unelco-Endesa.
El Gobierno de las Islas impone esta sanción tras considerar probado que el fallo eléctrico se produjo por un incorrecto funcionamiento del sistema de protección de la red de transporte y del sistema de deslastres ante una fuerte descarga atmosférica, cuya responsabilidad es imputable a Unelco-Endesa.
Tras el incidente, que se produjo el 4 de marzo de 2009, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio abrió un expediente informativo para estudiar las causas del cero energético en Tenerife. De los informes técnicos se dedujo que las protecciones y los deslastres habían funcionado incorrectamente y por ello se impone esta sanción que concluye la vía administrativa. Contra esta resolución la empresa puede interponer recurso potestativo ante el Gobierno o acudir directamente a la vía judicial, en el ámbito contencioso-administrativo si lo estima oportuno.
Relacionados
- El Gobierno canario recomienda a niños, ancianos y personas con enfermedades evitar el aire exterior por la calima
- El Gobierno canario insiste en la implantación del gas como 'clave' para la eficiencia energética
- Unos 2.300 jóvenes de La Palma han comprado o alquilado su vivienda a través de la Bolsa del Gobierno canario
- El CCN insta al Gobierno canario a realizar una modificación "urgente" en el Pecan tras los últimos apagones
- Endesa, Gobierno canario y Cabildo de El Hierro prevén cerrar el anillo eléctrico insular con un generador móvil