Zaragoza, 24 may (EFECOM).- El consejero aragonés de Economía, Hacienda y Empleo, Eduardo Bandrés, se mostró hoy partidario de respetar la naturaleza jurídica singular de las cajas en el conjunto del sistema financiero español como garantía de su finalidad social.
Bandrés inauguró las "Jornadas sobre Cajas de Ahorros y Modelo Social Europeo", que se celebran hoy y mañana en Zaragoza, junto al presidente de Ibercaja, Amado Franco, el secretario general de UGT-Aragón, Julián Lóriz, y el secretario general de la Federación de Servicios de UGT, Juan Sánchez.
El consejero de Economía apostó sin embargo por corregir, mejorar y anticiparse a los cambios y los problemas en un entorno dominado por la competencia, las nuevas tecnologías, la globalización y la incertidumbre, "manteniendo lo esencial de las cajas y reforzando sus ventajas y potencialidades".
Opinó que el sector público y las comunidades autónomas pueden desempeñar un papel importante para ayudar a reforzar las funciones de las cajas y mantener su condición de entidades líderes en el sistema financiero español.
Bandrés consideró que hay que encontrar un equilibrio de responsabilidades entre las comunidades autónomas y las cajas basado en la confianza, la transparencia y el respeto mutuo de las funciones que cada uno debe desempeñar.
Ello pasa por "descartar cualquier propuesta de alteración del estatus de las cajas que pudiese orientarse hacia formas jurídicas societarias incompatibles con su finalidad fundacional y con sus objetivos", indicó.
La participación de las comunidades autónomas "debe perfeccionarse en lo que se refiere a la distribución, modernización y adecuación de la Obra Social a las nuevas necesidades de la sociedad", dijo el consejero.
A su juicio, las comunidades autónomas deben ejercer su responsabilidad de marcar las orientaciones y las directrices de la Obra Social estableciendo prioridades y líneas de colaboración que permitan rentabilizar al máximo el dividendo social generado.
Por su parte, el presidente de Ibercaja señaló que "la vocación peculiar de las cajas quedaría amenazada si se alterase su régimen jurídico" y rechazó "cualquier paso hacia la conversión de las cajas en sociedades anónimas".
"Si las cajas pasaran a ser sociedades mercantiles, con elevada probabilidad, desaparecería su labor de inclusión financiera geográfica y personal, de soporte al desarrollo regional, de difusión de la cultura y de protección del patrimonio histórico artístico", algo que "no sería deseable para la sociedad", aseguró.
Apuntó que las cajas quieren seguir recorriendo el camino del desarrollo económico y social en España y deben ofrecer una respuesta y anticiparse a las demandas en las vertientes financiera y social.
Las cajas de ahorros tenían en el año 2005 una cuota de mercado del 70 por ciento en depósitos en Aragón, casi quince puntos porcentuales por encima del registro nacional, según datos del Banco de España.
Estas jornadas serán clausuradas mañana por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás. EFECOM
xh/ara/jj