
Tokio, 18 mar (EFE).- Las autoridades niponas han reclamado al grupo informático IBM Japón que rinda cuentas sobre más de 400.000 millones de yenes (unos 3.225 millones de euros) que supuestamente evitó declarar al fisco, informó hoy la agencia Kyodo.
De confirmarse, sería la mayor cantidad no declarada al fisco nipón detectada hasta el momento, añadió Kyodo.
En total, las autoridades reclaman a IBM (IBM.NY)Japan 30.000 millones de yenes (unos 242 millones de euros) en impuestos atrasados, aunque la compañía ha indicado que presentará un recurso judicial.
IBM Japón está controlada por IBM AP Holdings, a su vez filial del grupo estadounidense IBM Corporation.
Según Kyodo, para evitar declarar sus ingresos reales la firma nipona recurrió al llamado "régimen de consolidación de impuestos", que permite que una compañía y sus filiales presenten su declaración de la renta como una sola entidad.
Así, IBM Japón habría vendido una parte de sus propias acciones a IBM AP, que en esa transacción habría sufrido fuertes pérdidas, "maquilladas" con el dinero que ahora se reclama a la primera a fin de declarar menos ingresos del grupo, indicó Kyodo.
Fundada en 1937, IBM Japan tiene un capital de 135.300 millones de yenes (1.091 millones de euros), unos 16.000 empleados y en 2008 declaró unas ventas de 1,13 billones de yenes (9.135 millones de euros).
La Agencia Fiscal de Japón instauró el "régimen de consolidación de impuestos" en 2002 como parte de los esfuerzos para impulsar la competitividad internacional de las empresas niponas.
Relacionados
- Ibeas (CHA) critica que se traslade a las familias parte del coste de cursos de idiomas subvencionados
- Educación recuerda que hay plazas en escuelas de idiomas de la Región para hacer los exámenes libres
- 80.000 Menores viajan al extranjero cada año para aprender idiomas
- CCOO critica que el cupo a los exámenes libres de las escuelas oficiales de idiomas deja fuera centenares de aspirantes
- Cerca de 300 alumnos estudiarán idiomas este verano en Canadá y otros países con el apoyo del Ejecutivo autónomo