Denver (EEUU), 24 may (EFECOM).- Para promover el comercio entre Argentina y Colorado, y las inversiones en el sector minero de su país, el embajador José Octavio Bordón acaba de concluir una visita oficial de dos días a este estado del suroeste de EEUU.
Según Bordón, la recuperación económica de Argentina, y la estabilidad política y social que ahora disfruta, ofrecen buenas oportunidades de inversión para empresas de EEUU y de otros países, especialmente para aquellas dedicadas a la minería.
"Un 75 por ciento de las riquezas mineras de Argentina aún no se han explotado. Por eso sería bueno tener inversiones de una zona como Colorado, con amplia experiencia en minería", dijo a Efe el embajador argentino en Washington.
El diplomático se reunió el lunes con un reducido grupo de residentes argentinos en Denver y luego participó en un encuentro con un centenar de empresarios, en el que estuvo presente Jane Norton, vicegobernadora de Colorado.
"Le expliqué a la vicegobernadora Norton que Argentina y EEUU son similares en varios aspectos. Por ejemplo, en el hecho que los dos son países multiétnicos y basados en la inmigración", comentó Bordón.
El embajador hizo al día siguiente una presentación ante unos 70 empresarios de la Cámara de las Américas, una organización de comercio internacional con sede en Denver.
José Octavio Bordón resaltó que Argentina goza ahora de mejores condiciones sociales y económicas que hace cuatro años, y que espera las inversiones de Estados Unidos y de otros países.
"Somos un país abierto, y en realidad más abierto que antes. Con casi 40 millones de habitantes no podemos ser un país cerrado. Pero no es una apertura irrestricta, ya que defendemos nuestras fuentes de producción", explicó.
Por otro lado, y en referencia a la situación migratoria en EEUU, dijo que durante los últimos años Argentina legalizó a casi un millón y medio de inmigrantes que habían ingresado de forma ilegal en su territorio desde países limítrofes.
Pero añadió que a esas personas se les dio también la oportunidad de trabajar.
"Sin responsabilidad social no hay poder político ni reforma que se mantenga. Si se legaliza la gente, hay que darles oportunidades", opinó el embajador.
Consideró, además, que en América Latina se espera el "liderazgo responsable" de EEUU, especialmente en aquellos temas donde la economía y los problemas sociales se mezclan, como en el aporte de capital para que Argentina y Bolivia cooperen en la extracción y venta del gas boliviano.
"Argentina no es un modelo, pero es un buen ejemplo de un país que se recuperó y con el que EEUU ya tiene un intercambio comercial de más de 4.000 millones de dólares por año", concluyó Bordón. EFECOM
fm/svo/fr