Bolsa, mercados y cotizaciones

Mastercard debuta mañana en bolsa tras 40 años en manos privadas

Nueva York, 24 may (EFECOM).- La segunda mayor empresa de medios de pago del mundo, Mastercard Internacional, hará mañana su ansiado debut en la bolsa de Nueva York, con lo que por primera vez en 40 años será accesible públicamente a todos los inversores.

Para ello, los actuales accionistas de la empresa, fundamentalmente bancos, han colocado entre particulares y accionistas institucionales 61,5 millones de acciones, el 46 por ciento del capital.

Si bien el precio definitivo de las acciones se conocerá a última hora de hoy, la empresa ha fijado un rango de precios de entre 40 y 43 dólares por acción.

Según estos precios, la empresa ingresará en esta Oferta Pública de Venta (OPV) entre 2.460 y 2.644 millones de dólares, una cifra nada desdeñable si se compara con los 1.700 millones que recaudó Google en una iniciativa similar en agosto de 2004.

De alcanzar estos precios, la colocación en bolsa sería la mayor desde mayo de 2004, cuando Genworth Financial recaudó 2.830 millones de dólares.

Si la compañía logra vender las acciones en la mitad del rango de precios, tendría una capitalización bursátil de 5.600 millones de dólares, lo que la convertiría de inmediato en uno de los grandes en Wall Street.

Esta operación se produce, además, en medio de una eclosión de salidas en bolsa en Wall Street, que ha permitido por ejemplo el debut de empresas como la cadena de comida rápida Burger King o la de telefonía por internet Vonage.

Desde enero se han producido 89 OPV en EEUU, 29 más que en el mismo período del año pasado, y de ellas 67 han registrado precios de colocación similares o mayores al máximo estimado, y un 62 por ciento se han anotado subidas en su primer día de negocios.

Peor suerte ha tenido Vonage, que hoy perdía casi un 11 por ciento en la media sesión, en un muy mal debut en bolsa.

Pero los analistas auguran un mejor comienzo a Mastercard, la segunda mayor compañía de tarjetas del mundo después de Visa, que en febrero pasado decidió aplazar la salida a bolsa debido al cáncer de próstata que sufría el consejero delegado, Bob Selander.

La empresa, cuyo presidente del Consejo de Administración es el español Baldomero Falcones, cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 127 millones de dólares, un 37 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

En este trimestre, las ventas totales realizadas con las tarjetas MasterCard sumaron 425.900 millones de dólares, el 54 por ciento de ellas fuera de EEUU, al tiempo que las tarjetas emitidas subieron el 11 por ciento a 772,4 millones de unidades.

Pese al auge que el 'dinero de plástico' tiene en Estados Unidos, y pese a la tendencia del estadounidense medio a endeudarse, las empresas de medios de pago no atraviesan un momento dulce, debido al aluvión de demandas que pesan sobre ellas.

La mayor parte han sido presentadas por organizaciones de comerciantes que reclaman una rebaja en la "tasa de descuento", que es la que los establecimientos pagan a sus bancos para tramitar las ventas con tarjetas.

No obstante, sobre Visa y Mastercard pesan otras demandas por prácticas contrarias a la competencia presentadas por compañías rivales como American Express y Discover.

De hecho, la propia MasterCard ha reconocido públicamente, en un documento entregado a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense, que una de las razones de salir a bolsa es recaudar fondos para financiar sus batallas legales. EFECOM

pgp/hma/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky