
Madrid, 17 mar (EFE).- El 92 por ciento de los profesionales del mercado continuo cree que el volumen de las salidas a Bolsa se recuperará este año, según el informe presentado hoy sobre "Mercado bursátil español en 2010: situación y perspectivas", elaborado por IE Business School y la consultora Kreab Gavin Anderson.
La segunda edición de este estudio refleja un aumento del optimismo entre las compañías financieras y despachos de abogados del sector encuestados, que el año pasado respondieron en un 84% de los casos que no esperaban una recuperación del número de salidas a bolsa.
El 49% de los encuestados señala que el número de salidas a bolsa en el mercado continuo a lo largo del año será "de 1 a 3", el 41% opina que habrá "entre 3 y 6 salidas" y el 10% prevé que se producirán más de 6.
No obstante, los expertos coinciden en que los inversores serán muy selectivos a la hora de apoyar una Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) durante 2010.
Los factores clave para tomar esas decisiones serán, por este orden, el sector en el que opera la empresa, el crecimiento esperado de ésta y los retornos del capital.
El informe, que recoge las valoraciones de 51 actores del mercado primario bursátil (intermediarios financieros, capital riesgo y despachos de abogados), fue presentado por el director de Másteres de Finanzas de IE Business School, Ignacio de la Torre, quien señaló que el resultado del estudio marca un panorama "esperanzador".
El motivo principal esgrimido por los expertos para impulsar a las compañías a salir a bolsa es la financiación del crecimiento (48%), seguido de la reestructuración accionarial (28%) y la refinanciación de la deuda (22%).
Los sectores en los que se cree que habrá más actividad de salidas a bolsa son el energético (28%), el industrial (22%) y el de consumo (21%), mientras que los más afectados por la crisis, el de construcción y el inmobiliario, fueron citados por menos del 3% de los encuestados.
Las mejores previsiones se centran en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), creado en 2008 para la cotización de firmas de pequeña capitalización, en el que el 53% de los encuestados esperan entre 1 y 5 salidas a bolsa, y el 37% un número mayor (entre 5 y 10).
De la Torre subrayó el papel que puede desempeñar el MAB para incentivar la innovación y el crecimiento de pequeñas empresas a través de incentivos fiscales, y destacó que es una "buena ruta de financiación alternativa" para las empresas más allá de las entidades financieras.