
Madrid, 17 mar (EFE).- Catorce de las empresas que componen el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, ganaron el año pasado menos que un año antes, según los datos del mercado recogidos por Efe.
La última en presentar sus cuentas ha sido Inditex, que lo ha hecho hoy mismo, antes de la apertura de la Bolsa, debido a que se rige por un año fiscal distinto, que va desde el 1 de febrero hasta el 31 de enero.
La multinacional textil española obtuvo un beneficio neto de 1.314 millones de euros en su ejercicio fiscal de 2009, el 5 por ciento más que en el anterior.
Con estos resultados, el beneficio anual conjunto de este grupo de empresas se situó en 42.083,7 millones de euros, el 19,37 por ciento menos que los 52.188,4 millones que ganaron en 2008.
Este recorte representa la mayor caída en los beneficios anuales desde que en 2002 los atentados del 11-S en Nueva York provocaron un retroceso superior al 26% en las ganancias de las cotizadas y una reducción del 28% en su capitalización bursátil.
El selectivo español se revalorizó casi el 30% en su conjunto en 2009, lo que representó una de las mayores subidas de la década, aunque no ha venido acompañada por buenos resultados empresariales.
El Ibex-35 ha cambiado su composición en estos doce meses, ya que lo han abandonado Unión Fenosa y Cintra tras sus respectivas fusiones con Gas Natural y Ferrovial, y se han incorporado ArcelorMittal y Ebro Puleva.
El Santander ha sido un año más el primero de la lista de ganancias, con cerca de 9.000 millones de euros de beneficio neto, seguido por Telefónica, que ganó más de 7.700 millones, resultados que convirtieron a ambos en los únicos "blue chips" o grandes valores del mercado que mejoraron en 2009 sus cuentas de 2008.
Iberdrola, Repsol, Endesa y BBVA, por su parte, ganaron el año pasado menos que en 2008, lo mismo que Iberia, que entró en números rojos tras trece años ininterrumpidos de beneficios.
Muy llamativo fue también el retroceso de Acerinox, que pasó de perder 10 millones de euros a más de 220.
Por sectores, lo más significativo del ejercicio fue el comportamiento de las entidades financieras, que empeoraron sensiblemente respecto al año anterior, a excepción del Santander y Bankinter.
En la tabla a continuación se muestra el beneficio neto atribuido de las empresas del Ibex-35 en 2009 y 2008, expresado en millones de euros, así como la variación porcentual entre ambas cantidades:
EMPRESA 2009 2008 %
===============================================================
Abengoa 170,30 140,40 21,30
Abertis 653,00 618,00 5,66
Acciona 1.263,00 464,00 172,20
Acerinox -229,20 -10,45 2.093,30
ACS 1.952,00 1.805,00 8,14
ArcelorMittal 85,55 6.390,00 -98,66
Banco Popular 766,13 1.052,00 -27,17
Banco Sabadell 522,50 673,80 -22,45
Banesto 559,80 779,80 -28,21
Bankinter 254,40 252,30 0,83
BBVA 4.210,00 5.020,00 -16,14
BME 150,00 190,74 -21,36
Criteria 1.316,62 1.058,61 24,37
Ebro Puleva 176,53 130,63 35,14
Enagas 298,00 258,90 15,10
Endesa 3.430,00 7.169,00 -52,16
FCC 307,20 334,00 -8,02
Ferrovial -92,40 -811,80 -88,60
Gamesa 115,00 320,00 -64,06
Gas Natural 1.195,00 1.057,00 13,06
Grifols 147,97 121,72 21,57
Ib.Renovables 371,10 390,20 -4,89
Iberdrola 2.824,30 2.860,60 -1,27
Iberia -273 32,00 ==
Inditex 1.314 1.253 5
Indra 195,60 182,40 7,24
Mapfre 926,80 900,70 2,90
OHL 165,60 150,70 9,89
Red Eléctrica 330,40 286,11 15,48
Repsol 1.559,00 2.555,00 -38,98
Sacyr 506 -256 ==
Santander 8.943,00 8.876,00 0,75
Técnicas Reunidas 145,4 140,3 3,6
Telecinco 48,40 211,27 -77,09
Telefónica 7.775,70 7.592,48 2,41
================================================================
TOTAL 42.083,7 52.188,41 -19,37
Relacionados
- Las cajas catalanas ganaron un 22,8% menos en 2009
- Economía/Finanzas.- Las cajas catalanas ganaron un 22,8% menos en 2009 y triplicaron su stock de viviendas
- Las empresas del Ibex 35 ganaron 42.500 millones en 2009, un 21% menos
- Las empresas del Ibex ganaron 42.500 millones en 2009, un 21% menos
- Las energéticas ganaron un 34% menos en 2009