Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas sin tendencia clara en medio de datos económicos

Nueva York, 24 may (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York no lograban anotar una tendencia clara en la media sesión de hoy, en medio de algunas cifras que no logran indicar con claridad el camino que seguirá la economía y los intereses.

Sobre las 12.35 hora local (16.35 GMT), el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 12,25 puntos, o un 0,11 por ciento, hasta las 11.086,1 unidades, tras perder 26,98 enteros el martes.

Desde el 10 de mayo pasado y hasta el cierre de ayer, el Dow Jones perdió más de 500 puntos o un 4,7 por ciento, un descenso provocado básicamente por el temor a una ralentización económica y un alza de las tasas de interés.

Muchos analistas creen que esta es una corrección saludable y necesaria, fruto del reajuste de carteras de inversión en vista de un escenario económico distinto.

El mercado tecnológico Nasdaq, en el que cotiza la mayor parte de las empresas de sectores tecnológicos, que la jornada pasada perdió 14,1 puntos, registraba a esta hora una bajada de 2,81 enteros, o un 0,13 por ciento, hasta las 2.155,95 unidades.

El S&P500, que mide la variación de 500 grandes empresas estadounidenses, perdía 3,26 puntos o un 0,26 por ciento hasta los 1.253,32 enteros, tras haber bajado el martes 5,49 unidades.

Por su parte, el indicador general del mercado tradicional NYSE retrocedía 64,34 puntos, o un 0,79 por ciento, hasta los 8.030,62.

A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 997 millones de acciones, frente a los 1.201 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.162 subían, 1.945 bajaban y 153 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que su rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- bajaba hasta el 5,03 por ciento, desde el 5,05 por ciento del cierre del martes.

En el mercado petrolero, el contrato del barril de crudo Intermedio de Texas para entrega en junio, el de referencia en EEUU, bajaba 0,31 dólares a 71,45 dólares, lo que permitía el alza de algunas acciones de empresas de sectores industriales pero no lograba empujar al resto del mercado.

Tras una apertura a la baja, fruto del relativo pesimismo por el futuro de la actividad económica y el nerviosismo por las noticias desde Indonesia que hablan de un posible contagio entre humanos del virus de la gripe aviar, se conocieron los datos de ventas de bienes duraderos, que cayeron un 4,8 por ciento en abril, muy por debajo del 0,5 por ciento de baja que esperaban los analistas.

Una actividad económica menor como la que indican estos datos hace pensar en una política monetaria no tan ajustada, y de allí que algunos confíen en que las autoridades pondrán una pausa a su política de alza de intereses.

Pero poco después se supo que las ventas de viviendas nuevas subieron un 4,9 por ciento en abril, la mayor en lo que va de año, alza mucho mayor a la esperada por los expertos y que apunta hacia una actividad fuerte.

En materia de empresas, hoy se produjo la apertura a bolsa de la empresa de telefonía por internet Vonage, que vendió 31,25 millones de acciones a 17 dólares para recaudar cerca de 531 millones de dólares.

Las acciones de la empresa bajaban 1,92 dólares o un 11,29 por ciento a 15,08 dólares.

Mientras tanto, los títulos de General Motors subían 1,66 dólares, un 6,78 por ciento, a 26,14 dólares, luego de que la firma de inversiones Merrill Lynch subiera su recomendación de compra de las acciones de "neutral" a "comprar".EFECOM

afa/olc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky