Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de América Latina siguen el ritmo de Wall Street y terminan al alza

Bogotá, 16 mar (EFE).- Los mercados latinoamericanos cerraron hoy al alza, contagiados, al igual que Wall Street, por el buen ambiente que generó la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener los tipos de interés.

Así, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador neoyorquino, ganó 0,41%, tras ascender 43,83 puntos y finalizar en 10.685,98 unidades.

El selectivo S&P 500, por su parte, subió 0,78% (8,95 enteros), hasta 1.159,46 puntos, y el índice del mercado tecnológico Nasdaq avanzó 0,67% (15,80 unidades) y concluyó en 2.378,01 enteros.

En una noticia que no deparó sorpresas y, por lo tanto, mantuvo la estabilidad, la Reserva Federal anunció que el tipo de interés de referencia seguirá entre el 0% y el 0,25% y que los mantendrá excepcionalmente bajos "por un periodo prolongado de tiempo", a la vez que hacía una evaluación algo más positiva de la economía.

Aunque hoy se conoció que la construcción de viviendas en EE.UU. bajó 5,9% en febrero, a una tasa anualizada de 575.000 unidades, así como que bajaron los datos de permisos para edificación tramitados ese mes, estos indicadores son más favorables de lo que se preveía.

También ayudó a la tendencia alcista el debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que tuvo, además, un efecto favorable en el sector de empresas de materias primas, que ascendió 1,52% y junto al de energía, que aumentó 0,85%, suelen ser muy sensibles a las oscilaciones de la divisa estadounidense.

Los sectores industrial (1,69%), financiero (1,01%) y tecnológico (0,84%) también tuvieron una sesión favorable.

El buen ánimo inversor en la Gran Manzana se vio reflejado en toda Latinoamérica, incluyendo Sao Paulo, el mayor mercado regional, que ganó 1,33% y llevó a su índice Ibovespa hasta los 69.942 puntos, tras operaciones por 4.774 millones de reales (2.700 millones de dólares).

Mejor aún fue el resultado de Lima, donde el índice IGBVL concluyó en 14.458,31 unidades, tras registrar un incremento de 1,44%, en una sesión en la que se efectuaron transacciones por 35.589.070 nuevos soles (12.537.985 dólares).

Después se situó el índice Merval de Buenos Aires, que subió 1,17%, hasta los 2.379,02 enteros, después de sumar negocios por 50,1 millones de pesos argentinos (12,9 millones de dólares).

Por su parte, Santiago cerró con un alza de 0,69% en su indicador IPSA, que llegó a 3.818,27 puntos, y un volumen financiero de 64.294.381.265 pesos chilenos (123,64 millones de dólares).

Cerca acabó la rueda bursátil de Colombia, que se apreció 0,54% en su índice IGBC, hasta 11.890,11 unidades. Las inversiones totalizaron 95.644,61 millones de pesos colombianos (50,36 millones de dólares).

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 0,45% y terminó en 32.723,90 enteros, tras registrar negocios por 8.550 millones de pesos mexicanos (684 millones de dólares).

Los valores en la plaza de Caracas se elevaron 0,18%, lo que dejó el índice IBC en 56.830,70 puntos, luego de movimientos por 465.723,59 bolívares (108.307 dólares).

Por último, el índice IMEBO de Montevideo tuvo una variación positiva marginal de 0,09% en su cotización y concluyó en 3.029,93 unidades. En total, cambiaron de mano papeles por 195.836.676 pesos uruguayos (10.018.574 dólares).

La evolución de los parqués latinoamericanos fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,33% 69.942

MÉXICO +0,45% 32.723,90

BUENOS AIRES +1,17% 2.379,02

SANTIAGO +0,69% 3.818,27

COLOMBIA +0,54% 11.890,11

LIMA +1,44% 14.458,31

CARACAS +0,18% 56.830,70

MONTEVIDEO +0,09% 3.029,93

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky