Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OPA.- Solbes afirma que mantiene la confianza en los organismo reguladores, al margen de la dimisión de Conthe

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, subrayó hoy que el Ejecutivo mantiene la confianza en los organismos reguladores, al margen del conflicto creado por la dimisión del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe.

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda en el Congreso, Solbes quiso dejar claro que "la CNMV no es Conthe", y explicó que el consejo del organismo supervisor está formado por siete miembros, de los cuales dos son natos y cinco no, y el presidente del mismo fue nombrado por el Gobierno.

Solbes respondió así ante las críticas formuladas por el responsable económico del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, quien lamentó que la actitud del Gobierno en todo el proceso de OPAs sobre Endesa "ha hecho saltar a todas las instituciones por los aires", como la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) y, sobre todo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El titular de Economía resaltó que la CNMV ha funcionado correctamente durante los tres últimos años e indicó que el problema acaecido en esta institución se centra en que "su presidente hizo una propuesta al resto de consejeros que no salió adelante". Según Solbes, para estos casos hay dos alternativas, que son aceptar esta situación o renunciar. "Y a eso yo no tengo nada que objetar", replicó Solbes.

No obstante, criticó que Conthe no ha utilizado ninguna de estas dos alternativas, sino que ha supeditado su dimisión a comparecer ante la Comisión de Economía, cuando no tiene capacidad para convocar dicha institución. En su opinión, Conthe "se ha inventado un procedimiento para dimitir", y puso en duda que esta actitud del presidente de la CNMV ayude a la gobernabilidad de esta institución.

"Conthe es una persona a la que yo admiro y pienso que tiene una inteligencia fuera de serie, pero creo que en este caso se ha equivocado, puesto que no está aplicando las leyes correspondientes", apuntó Solbes.

Por su parte, Arias Cañete se preguntó "qué ha pasado con la transparencia" en este asunto y criticó que la primera reacción del Gobierno ante la dimisión de Conthe fue decir que no iba a comparecer, para a continuación, y como consecuencia de las presiones, se aseguró que iría al Parlamento pero cuando le correspondiera.

Arias Cañete consideró necesaria la comparecencia de Conthe para explicar por qué la CNMV no obligó a Enel y Acciona a lanzar una OPA cuando alcanzaron una participación significativa en Endesa. A su juicio, si se ha consentido a estas compañías alcanzar una posición relevante en el accionariado al margen de una operación sobre el 100% de capital se les debería limitar su peso en Endesa, por lo que quiso saber si Solbes defenderá que el grupo italiano pueda ejercer sus derechos de voto en caso de que el informe de la CNE recomiende lo contrario.

Por su parte, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, se felicitó por que finalmente haya habido un acuerdo amplio para que Conthe pueda comparecer en el Congreso, mientras que Josep Sánchez Llibre, de CiU, mostró su deseo de que el presidente del supervisor explique los motivos de su dimisión "lo más rápido posible", dado que este asunto ha "restado credibilidad a la CNMV", y señaló como responsables de ello al "Gobierno socialista y las propias declaraciones imprudentes de Conthe".

En la misma línea, se pronunciaron los representantes de los grupos parlamentarios ERC, PNV y el Grupo Mixto, que pusieron de manifiesto el daño que todo este proceso ha provocado en las instituciones supervisoras y reguladoras, así como en la imagen económica de España en el exterior.

DERECHOS POLITICOS DE ENEL.

Todos los grupos parlamentarios quisieron saber si Solbes eximirá a Enel de la Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1999, que limita al 3% el ejercicio de los derechos políticos de las empresas extranjeras con capital público.

En este sentido, Solbes ironizó sobre la contradicción que provocaría pronunciarse en este momento sobre este asunto, ya que, en su opinión, si se siguiera la doctrina de Bruselas, que ha recurrido esta norma ante el Tribunal de Luxemburgo, se criticaría al Gobierno por favorecer la entrada del grupo italiano, mientras que si se hiciera lo contrario se diría que se estaría actuando de forma contraria a la Comisión Europea.

Por ello, el ministro se limitó a decir que desconoce qué decisión adoptará el Consejo de Ministros, aunque aseguró que el Gobierno esperará al informe consultivo que está realizando la CNE, y se tomará la resolución correspondiente en el momento oportuno.

CAÑETE CRITICA LA ACTUACION DE SOLBES.

Por su parte, Arias Cañete criticó la actuación de Solbes en todo el proceso, al entender que "ha brillado por su ausencia y silencio", a pesar de que, en su opinión, este ministro "era la esperanza blanca" que garantizaría la legalidad de esta operación.

Además, el responsable económico del PP se preguntó de forma retórica por qué una empresa como Enel iba a apostar por una compañía de otro país donde tiene sus derechos políticos limitados por ley al 3%.

Por ello, Arias Cañete insistió en la necesidad de que se celebre una comisión de investigación para conocer si se gestó en la Cumbre hispano-italiana celebrada en Ibiza el desembarco del grupo italiano sobre Endesa, así como los contactos entre el director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, y el consejero delegado del grupo italiano, Fulvio Conti.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky