Entre ellas, TRAGSA, Caja Laboral, Punto Radio o Sabeco se han unido a miles de ciudadanos que también apoyan esta campaña desde 2006
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La empresa de transformación agraria TRAGSA, la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (HORECA), la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa de Zaragoza (CEPYME Zaragoza), la Asociación Aragonesa de Consumidores 'ARACO' o Médicos del Mundo Aragón son algunas de las 50 últimas entidades aragonesas en firmar su adhesión a la campaña 'Zaragoza, ciudad ahorradora de agua. 100.000 compromisos', que cuenta ya con la colaboración de 150 entidades de esta comunidad.
Presentada esta mañana en la capital aragonesa --con la presencia del alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch; el director de Ecología y Desarrollo (ECODES), Víctor Viñuales; el director general adjunto de Contenidos de Expo Zaragoza 2008, Francisco Pellicer; y el responsable de la Obra Social y Cultural de Ibercaja, Román Alcalá-- la campaña pretende reunir y certificar 100.000 compromisos de entidades y ciudadanos para lograr un correcto uso del agua antes de la inauguración de la Muestra Internacional en 2008.
En los primeros cinco meses de campaña ya se han alcanzado más de 50.000 compromisos con el ahorro del agua, acciones de ahorro que los ciudadanos y entidades ejecutan en su entorno más próximo y que, realizados de manera constante y periódica, propiciarán un considerable ahorro de agua en el ámbito doméstico.
Las entidades colaboradoras --entre ellas Caja Laboral, Supermercados Sabeco, o Punto Radio-- se han convertido en un referente fundamental para la campaña ya que, por un lado, aplican medidas de ahorro de agua en sus instalaciones y, al mismo tiempo, sirven de plataforma para la captación de compromisos.
Este proyecto es una iniciativa de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) y cuenta entre sus socios al Ayuntamiento de Zaragoza, ACESA, Expo Zaragoza 2008 y Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés del Agua, e Ibercaja. El proyecto fue elegido por el Programa Hábitat de Naciones Unidas, en su cuarta edición, como uno de los 100 ejemplos de iniciativas exitosas de gestión urbana sostenible en el mundo.
Su origen se remonta a 1997, cuando se inició la campaña 'Zaragoza ciudad ahorradora de agua' con la que se pretendía informar sobre la creciente necesidad de realizar un consumo responsable de un recurso cada vez más escaso, así como detectar buenas prácticas con las que mostrar que otro uso era posible. La apuesta en el tiempo de los diferentes agentes sociales de la ciudad han permitido situar a Zaragoza en un consumo próximo a los 105 litros por persona y día, muy por debajo de la media española.
Cualquier entidad o ciudadano que quiera comprometerse con el ahorro y uso eficiente del agua puede hacerlo, a través de la página web 'wwww.zaragozaconelagua.org'. En esta página se puede, entre otras cosas, obtener múltiples consejos de ahorro clasificados según espacios de consumo. En el citado espacio se detallan todas las acciones de ahorro que se pueden llevar a cabo en el hogar, en el trabajo, en la ciudad y en los centros educativos.
AÑOS LUZ EN MATERIA DE AHORRO
Durante la presentación de las últimas 50 incorporaciones, el director de Ecología y Desarrollo (ECODES), Víctor Viñuales, denunció que Zaragoza está a "años luz de los mejores planes de sostenibilidad" de otras ciudades en materia de ahorro del agua, ya que mientras otras capitales "sólo se plantean no aumentar su consumo de agua, aquí se están reduciendo los niveles de consumo".
Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, explicó que durantes estos cinco primeros meses "ya tenemos el 50 por ciento de los compromisos cumplidos" lo que demuestra cómo "la ciudad apuesta por convertirse en un referente en materia de agua y desarrollo sostenible".
El objetivo del consistorio es el de "alcanzar el consumo de 65 hectómetros cúbicos de agua en 2010, y en 2006 esta cifra ya se ha situado en los 64,1 hectómetros cúbicos, por lo que ya estamos gastando menos de lo que marcaba el objetivo para el año 2010". Así, indicó, eésta es una cifra "optimista, que nos hace ver que el desarrollo sostenible es una realidad".
Belloch también recordó algunas de las obras que se están llevando a cabo en Zaragoza son medioambientalmente adecuadas para alcanzar estas metas. Además, se han renovado infraestructuras para ahorrar en el consumo de agua y se está trabajando en una nueva ordenanza "que aprobará la siguiente corporación en materia de gestión de agua", adelantó el alcalde. Asimismo, se llevarán a cabo estudios "sobre qué plantas y árboles consumen más agua o menos, sobre el reciclaje de agua de la ducha en los hogares mediante la instalación de depósitos en los edificios", iniciativas todas ellas "que serán una realidad de manera inmediata", estimó el edil.
Por su parte, Viñuales indicó que este proyecto "es un ejemplo que nos sirve como ciudad para subir unos cuantos grados nuestra autoestima", ya que "comparativamente, y aunque siempre se pueda mejorar, Zaragoza está a años luz de los mejores planes de sostenibilidad", no conformándose con mantener el consumo de recursos estable sino apostando por reducirlo. Por ello, "creo que los estamos haciendo bien", estimó.
De esta manera, Viñuales señaló que se debe potenciar "la fórmula 'Z', que es actuar ya, no esperar; actuar todos, cada uno en su campo --el Ayuntamiento con sus ordenanzas, los ciudadanos controlando el consumo de agua con sus grifos, y las empresas con unas instalaciones respetuosas con el medio ambiente--; y reducir la escala al hablar de los problemas, no hablar de problemas globales" sino preocuparse por lo local, "por lo que pasa en mi ciudad", como hace la campaña '100.000 compromisos'.
Relacionados
- RSC.- ECODES presenta 'A la Expo en tren', apostando por el ferrocarril como el transporte más sostenible para Zaragoza
- RSC.- Alcampo y GranCasa participan en el proyecto 'Zaragoza, ciudad ahorradora de agua' promovido por ECODES
- RSC.- El Gobierno de Aragón y ECODES organizan mañana una jornada en Zaragoza sobre consumo responsable
- RSC.- El Gobierno de Aragón y ECODES organizan el próximo 4 de julio una jornada en Zaragoza sobre consumo resposable