Bolsa, mercados y cotizaciones

Beneficio Citigroup cayó un 11% hasta marzo por costes de reestructuración

Nueva York, 16 abr (EFECOM).- Citigroup, el mayor banco de EEUU, registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 5.012 millones de dólares, un 11 por ciento menos que el año anterior, debido a los costes del plan de reestructuración en marcha.

Entre enero y marzo, según informa en un comunicado difundido hoy, el banco tuvo que hacer provisiones por importe de 1.380 millones de dólares brutos para atender este ambicioso plan de recorte de costes, que incluirá el despido de unas 17.000 personas.

De no haber sido por estos gastos extraordinarios, el beneficio de la entidad hubiera sido de 5.880 millones de dólares, por encima de los 5.639 millones del primer trimestre del año pasado.

Las cifras que ha dado a conocer hoy la entidad se han situado por encima de lo que preveían los expertos, de manera que las acciones del grupo se revalorizaban en los primeros compases de la sesión un 3,16 por ciento, hasta 53,23 dólares.

En los tres primeros meses del año, la entidad registró un incremento de sus ingresos del 15 por ciento, hasta alcanzar los 25.500 millones de dólares, la cifra más alta de su historia.

Especialmente positiva fue la evolución de la unidad que opera en los mercados financieros, y la dedicada a banca privada -gestión de grandes patrimonios- en la que obtuvo ingresos y beneficios récords.

El presidente y consejero delegado de la entidad, Charles Prince, mostró su satisfacción por la evolución de las cuentas de este trimestre, que se han logrado a través del ambicioso plan de recorte de costes puesto en marcha este año, y con el que pretende lograr una entidad más "liviana y eficiente".

A nivel internacional, los ingresos crecieron un 18 por ciento y los beneficios un 2 por ciento, aunque la evolución fue distinta según las zonas geográficas.

En México, el beneficio de Citigroup creció un 12 por ciento hasta los 444 millones, en tanto que en el resto de Latinoamérica se elevó en un 11 por ciento hasta 263 millones.

Peor resultado tuvieron las divisiones de Japón, con un descenso del 71 por ciento, y de Europa, Oriente y África, donde el resultado retrocedió un 5 por ciento.

El pasado 11 de abril, Citigroup anunció un ambicioso plan de recorte de costes, que provocará un recorte de plantilla del 5,2 por ciento y generará un ahorro de 4.600 millones de dólares hasta 2009, según dijeron los responsables.

Con este programa de acción, la dirección de Citigroup trata de afrontar las críticas expresadas por los analistas y los inversores por el acelerado crecimiento de los gastos, el lento avance de los beneficios y la pobre revalorización de la acción en bolsa.

De hecho, desde que Prince asumió el cargo, hace tres años y medio, las acciones del banco neoyorquino se han revalorizado un 13 por ciento, muy por debajo del 30 por ciento que han subido competidores como el Bank of America o JP Morgan.

Uno de los accionistas más críticos ha sido el multimillonario príncipe saudí Alwali Bin Talal Alsaud, quien se quejó en público de que los gastos estaban creciendo mucho más rápido que los ingresos, lo que estaba erosionando la ratio de eficiencia del banco. EFECOM

pgp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky