Bolsa, mercados y cotizaciones

Enfriamiento inmobiliario afectará crecimiento economía, según Exane BNP

Madrid, 16 abr (EFECOM).- El enfriamiento del mercado de la vivienda en España podría tener un efecto negativo en la economía española, que no crecerá más allá del 2 ó el 3 por ciento en el periodo 2008-2009, según un informe publicado hoy por Exane BNP Paribas.

Los analistas del grupo francés de inversiones recuerdan un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que asegura que el mercado de la propiedad en España está sobrevalorado entre un 20 y un 30 por ciento, y que además padece de un exceso de oferta, ya que cada año salen al mercado 800.000 viviendas nuevas cuando no son necesarias más que 600.000.

Este exceso de oferta, asegura Exane BNP, unido a la gradual subida de los tipos de interés, producirá una deflación en los precios inmobiliarios y una crisis en el sector de la construcción, del que depende en gran medida la economía española, y que emplea al 14 por ciento de la mano de obra.

El crecimiento en los precios de la vivienda comenzó a ralentizarse en 2004, y a día de hoy el precio aumenta menos de un 10 por ciento, según Exane BNP, que afirma además que, a finales de 2007, el crecimiento del precio de la vivienda será inferior al 5 por ciento.

En cuanto a la financiación de esta "burbuja" inmobiliaria, el informe destaca que los consumidores se aprovecharon de la reducción de los tipos de interés de los años 90 para reunificar deudas, y el porcentaje de endeudamiento pasó del 50 por ciento en 1996 al 120 por ciento en 2006.

El problema vendrá, según este informe, de la inminente aunque gradual subida de los tipos de interés a lo largo de este año.

Exane BNP ha divulgado este informe sólo unos días después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) hiciera público que el ahorro familiar ha caído al 10,1 por ciento de la renta disponible, el más bajo de los últimos siete años, debido, fundamentalmente, al aumento de los gastos destinados a vivienda.

También el Banco de España, a través del subgobernador, José Viñals, llamaba la atención sobre el exceso de confianza en la marcha de la economía para concluir que si los mercados han incurrido en "sobrevaloraciones" deberán corregirlas. EFECOM

eyp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky