
Por quinto año consecutivo, 'elEconomista' establece, con la colaboración de 23 firmas de inversión, la parrilla de salida entre las ocho mayores empresas del parqué español.
Faltan apenas unas horas pero el ambiente ya huele a alquitrán! El circuito de Bahrein (en el Golfo Pérsico) será el encargado de reabrir una de las competiciones más esperadas del año. Las escuderías están calentando motores en boxes a la espera de que se apague el semáforo de salida. Como hizo famoso Gonzalo Serrano, si parpadean se lo van a perder, porque esto es la Fórmula 1 en estado puro. También sobre ruedas, las grandes compañías del parqué español han echado mano de sus bólidos para ganar la carrera bursátil... pero no todas han conseguido colocarse en buen lugar en la parrilla de salida.
Año a año, la afición tiene claros sus favoritos. Algo que no sólo se mide por la habilidad del piloto, sino también por la escudería y la carrocería que tengan de su parte. Así, lo único que tiene en común esta carrera con la del año anterior es que las 23 firmas de inversión consultadas por elEconomista siguen ubicando a Telefónica en la pole position de una parrilla confeccionada por las ocho grandes del parqué. Además, es la cuarta vez que la teleco encabeza la clasificación.
La operadora sigue teniendo ventaja a la hora de comenzar la carrera bursátil de 2010, en opinión de los analistas. "Destacamos su estabilidad en los resultados, su alta generación de caja y su atractiva remuneración al accionista", indica Alfonso de Gregorio desde Gesconsult. Aunque algunas firmas de inversión han recortado las estimaciones de beneficio que manejaban a principios de año, el consenso de mercado recogido por FactSet cree que Telefónica podrá superar los 8.100 millones de euros este ejercicio, lo que representa un 4,8 por ciento más de lo que ganó en 2009.
Pero, sin duda, uno de los atractivos que evitará que la operadora derrape en esta carrera es su atractiva rentabilidad por dividendo. Ésta supone un 7,8 por ciento, frente al 5,2 por ciento que ofrecen las 20 mayores telecos de media. El pago que realizará en mayo, de 0,65 euros por acción, supone una rentabilidad del 3,6 por ciento y, con cargo a 2010 se espera que pueda abonar 1,4 euros brutos por acción. Además, el único lastre que ha ralentizado su motor, los rumores de una posible operación con Telecom Italia, parecen que ya se han disipado. "No vemos una opa por Telecom Italia, en todo caso podría adquirir su filial brasileña", señala Adrián Serrano, de Norbolsa.
Quien ha sabido hacer toda una puesta a punto para ser incluido entre los grandes que competirán en la carrera de la bolsa ha sido el monoplaza de ArcelorMittal. Es más, ha logrado una posición privilegiada, el segundo puesto en la parrilla de salida. Los expertos creen que la compañía apenas pueda encontrarse baches hasta la meta, puesto que se espera una recuperación en el negocio acerero que se trasladará a un beneficio de más de 2.900 millones, frente a los 82 de 2009. Esta redención ha sido propiciada por las reparaciones que ha llevado a cabo en su carrocería (los ajustes de costes que ha realizado en 2009) junto con su bajo nivel de compromisos financieros.
Iberdrola y Repsol ceden puestos
El bólido de la eléctrica ha perdido un poco de conexión en esta nueva edición, pero aún así, el perfil defensivo de su coche ha propiciado que se mantenga entre los tres primeros a la hora de la salida. Además, su negocio de energía verde continuará siendo su mejor repostaje. "Renovables seguirá aportando un perfil de crecimiento superior a la media y la energía hidroeléctrica dará buenas noticias este año", señalan desde Ibercaja.
El velocímetro de Iberdrola podría acelerarse en la medida en que, otro de los competidores, ACS, intente asaltar su capital. Además, para lograr una mejor tracción en la carrera, desde Metagestión también señalan que "la recuperación de la libra auparía algo los resultados de su división Scottish Power".
El interés corporativo que despierta la venta de YPF y los yacimientos hallados en Brasil, hacen de Repsol el cuarto favorito para saltar a la pista. Y eso que la demora que está sufriendo esa operación continúa generando dudas. Aun así, las marcas que dejó en el asfalto en 2009, con una caída en beneficios de más del 40 por ciento, podrían borrarse este año: se espera que pueda vadear las curvas de la pista en 2010 y que su cuenta de resultados crezca un 38 por ciento, hasta casi 2.000 millones de euros. La firma Capital at Work, que ha elegido a la petrolera como la primera en su parrilla, lo justifica "por el momento de mercado, valoración, precio y reservas". Repsol presenta un PER -veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción- de 10,9 veces, inferior al que presenta de media su sector; y en cuanto a su precio objetivo, situado en los 20,5 euros, supone un recorrido en el circuito de la bolsa del 14,5 por ciento.
Por otro lado, la banca ha sido relegada un año más a puestos menos atractivos para la carrera. Si en el Gran Premio del parqué de 2009 Santander y BBVA ocupaban el cuarto y quinto puesto, respectivamente, en esta ocasión el Fórmula 1 de Botín se sitúa en el quinto puesto, mientras el monoplaza azul se conforma con el séptimo lugar en la parrilla.
El bólido rojo pierde fuelle
Santander ha dejado de ser una recomendación de compra para los expertos en la última semana y, en esta ocasión, también ha sido castigado a comenzar la carrera del parqué en quinta posición, la misma en la que logró llegar a la meta en el ejercicio pasado (con una revalorización del 71 por ciento). De su evolución dependerá en gran medida el estado de la calzada, que los expertos ven ahora más deteriorada que a principios de 2010. De hecho, los analistas han recortado sus previsiones de beneficio para Santander en un 1,4 por ciento desde que comenzó 2010. Esperan ahora que su cuenta de resultados se sitúe en los 9.200 millones de euros, que aun así, implica un crecimiento del 3 por ciento.
El rasero, sin embargo, es diferente para BBVA. La escudería se ha encontrado más baches en la pista, pero, tras los frenazos que afrontó en 2009, y las fuertes provisiones que tuvo que realizar entonces, se espera que su beneficio pueda crecer un 17 por ciento, hasta 4.930 millones de euros. Sin embargo, en lo que a valoración se refiere, el monoplaza de la entidad es el que más recortes ha vivido desde que comenzó 2010 (también, el que parte con menos ventaja de los dos), ya que cede en lo que va de año más de un 16 por ciento, frente al 10 por ciento que pierde Santander. "Los resultados (de BBVA) en 2009 han bajado y el aumento de morosidad, junto con la reducción del dividendo, complican la evolución del valor", señalan los expertos de Banco Finantia.
Los que más complicado lo tendrán cuando el semáforo marque la salida son Inditex y ACS. De la textil que preside Amancio Ortega al menos no se espera que derrape en plena competición. Se estima que su beneficio podrá crecer en torno a un 13 por ciento este año. "Inditex nos gusta por fundamentales, aunque nos generan más dudas sus valoraciones. En cualquier caso sigue siendo una compañía que ha más que cumplido en un escenario difícil y que debe beneficiarse de uno que mejora", señalan desde Inversis. La previsión del consenso de mercado es que alcance los 1.430 millones de euros en este ejercicio.
ACS, por su parte, saldrá a pista en último lugar, pero podrá ganar tracción si al repostar lo hace con más títulos de Iberdrola. La expectativa de que pueda hacerse con la eléctrica es su principal atractivo. El lastre que ha llevado a la constructora a la última posición es la caída en beneficios que se espera para este ejercicio. Se prevé un descenso de más del 54 por ciento, hasta alcanzar los 892 millones de euros.