La Comunidad estudia la puesta en marcha de medidas encaminadas a que las entidades sociales puedan acreditar su transparencia
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Comunidad de Madrid y la Fundación Lealtad han celebrado esta mañana el 'Primer Encuentro Multientrevista Empresa-ONG' para facilitar el contacto entre empresas y entidades sociales con el fin de que se conozcan y desarrollen futuros proyectos en el ámbito de la acción social.
Para la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Beatriz Elorriaga, este encuentro sobre buenas prácticas se produce en un momento donde hemos oído hablar de "prácticas dudosas" que "atacan" directamente "a la confianza de los ciudadanos".
Por ello, Elorriaga anunció que la Consejería está estudiando poner en marcha "varias medidas encaminadas a que todas las entidades sociales puedan acreditar la transparencia de su gestión, independientemente de su tamaño y recursos".
Según Elorriaga, la evaluación de las entidades sociales que realiza la Fundación Lealtad con el fin de fomentar la confianza entre particulares y empresas en asociaciones y fundaciones de acción social es "una etiqueta de garantía".
A lo largo de la mañana se han producido 70 entrevistas entre 38 ONG --Médicos del Mundo, Cooperación Internacional, Asociación Española Contra el Cáncer, etc-- y 17 empresas como Citigroup, Fundación Barclays, Fundación KPMG, y Repsol YPF, entre otras.
PROTECCION DE LA INFANCIA
Entre otras iniciativas, los asistentes recordaron que, desde el año 2004, y gracias a intervención de la Fundación Lealtad, el Grupo Cortefiel-Women's Secret ha puesto en marcha un proyecto en colaboración con la Fundación Tierra de Hombres consistente en la creación de una línea de ropa interior diseñada por personajes conocidos --como las actrices Gwyneth Paltrow o Natalia Verbeke--, cuya recaudación se destina íntegramente al proyecto 'Viaje hacia la vida'.
Esta campaña tiene el objetivo de traer niños a España, procedentes de países en vías de desarrollo, que necesitan ser operados ya que su acceso al sistema sanitario es muy difícil. Hasta la fecha, más de 350 niños procedentes de Africa, Asia o América Latina han sido operados en los nueve hospitales que colaboran con el proyecto.
Para la responsable de Women's Secret, la iniciativa fue un éxito "porque todo el mundo estuvo implicado, desde los diseñadores hasta las vendedoras". Además, la responsable destacó que, a nivel interno, este tipo de colaboraciones hacen que los trabajadores "se sientan implicados con esa acción social, a la vez que les motiva".
Otra de las colaboraciones que han nacido a través de la Fundación Lealtad han sido las de 'Meniños-Fundación para la Infancia y Sol Meliá', quienes basan parte de su acción social en la cesión de sus instalaciones para la celebración de reuniones y encuentros de entidades sociales, especialmente dedicadas a la infancia o a la violencia de género.
Por último, el director de la Fundación Barclays, Evelio Acevedo, indicó que, a través de los distintos programas de voluntariado corporativo que desarrolla la Fundación, han logrado la colaboración de más de 2.160 personas, 1.174 de las cuales son empleados.
Relacionados
- RSC.- La Fundación Lealtad y la Comunidad de Madrid organizan el 'I Encuentro Multientrevista Empresa y ONG'
- Comunidad Madrid exige a Caja Madrid un "esfuerzo" para conservar Endesa
- RSC.- La Comunidad de Madrid ofrecerá asesoramiento a peruanos emprendedores que quieran crear una empresa en su país
- La Comunidad de Madrid reivindica que ha crecido el 4,6%
- Economía/Legal.- El Supremo admite a trámite el segundo recurso de la Comunidad de Madrid contra el traslado de la CMT