Zaragoza, 12 mar (EFE).- El consejero aragonés de Economía, Alberto Larraz, dijo hoy que "muy probablemente" habrá que adaptar la ley por la que se concede el aval de 200 millones de euros a General Motors (GM) para poder formalizar uno conjunto con la Administración central.
Así lo aseguró Larraz a la prensa después de que esta madrugada, tras diez horas de negociaciones, la dirección de GM y los trabajadores de la planta de Figueruelas, con mediación del Gobierno de Aragón y del Ministerio de Industria, se llegara a un principio de acuerdo sobre el plan de reestructuración de la factoría aragonesa y el convenio colectivo.
Larraz explicó que ambos gobiernos decidieron formar un grupo de trabajo para ir "muy de la mano" en la concesión de los avales a GM, después de conocer que la matriz estadounidense ha aportado a las plantas europeas 1.900 millones de euros y que quedan "otros tantos por poner".
Por eso, insistió el consejero, es necesario saber antes la cantidad que va a poner cada uno de los países, entre ellos Alemania, donde están el 50 por ciento de las plantas europeas, o el Reino Unido, para no tomar una decisión "a ciegas".
En este capítulo, dijo que la Unión Europea está poniendo un marco "un poquito más estricto" para la concesión de este tipo de avales, motivo por el que habrá que "cambiar un poco" la ley del aval, aprobada por las Cortes el 23 de diciembre, para evitar que haya dificultades o incluso que haya que devolver las ayudas.
Larraz precisó que hablará con los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón (PSOE, PP, PAR, CHA e IU) para determinar la forma en la que se modificará la ley, que también podría sustanciarse mediante un decreto ley.
Respecto al principio de acuerdo alcanzado esta madrugada, el consejero afirmó que ha dado un resultado "muy positivo" para los trabajadores, para la empresa y para las instituciones, porque "cierra un tiempo en el que ha sido costoso llegar a acuerdos", y ahora lo que debe hacer la compañía, afirmó, es entrar "agresivamente al mercado".
Es "muy importante" que se haya acordado un convenio para cuatro años, porque los trabajadores estaban "cansados", como las empresas suministradoras y auxiliares, subrayó.