
Nueva York, 11 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una moderada tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales cedía el 0,15%, lastrado por datos de desempleo en Estados Unidos desfavorables y una mayor inquietud ante signos inflacionistas en China.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil retrocedía 16,10 puntos y se situaba en las 10.551,23 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,26% (-2,98 puntos) y se instalaba en las 1.142,63 unidades.
El índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,24% (-5,57 puntos) y se situaba en 2.353,38 unidades.
El mercado neoyorquino registraba ligeras variaciones con respecto al día anterior, aunque se percibía un tono algo más pesimista que en las sesiones previas, debido en parte a unos datos de desempleo en EE.UU. menos alentadores de lo que se preveía.
En la pasada semana se registraron 6.000 peticiones nuevas de subsidios por desempleo menos que en la anterior, frente a un descenso de unas 8.000 peticiones que esperaban los economistas.
Los cálculos del Departamento de Trabajo reflejaron no obstante que el promedio de subsidios en las últimas cuatro semanas, una referencia que se considera menos volátil, subió en 5.000 solicitudes y es una evolución menos favorable de lo que se preveía.
El incremento del 2,7% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) en China, el pasado mes, suscitaba expectativas de un posible incremento de los tipos de interés en ese país, que podrían mermar la demanda de bienes y servicios, según expertos.
Las empresas del sector industrial descendían hoy en conjunto el 0,75% y también registraba un retroceso destacable el de materias primas (-0,48%), en tanto que la sesión resultaba favorable un día más para el financiero, aunque con un avance inferior al 0,1%, entre otros.
El grupo industrial 3M y General Electric descendían en torno al 0,8% y se situaban a la cabeza del grupo mayoritario de empresas en el Dow cuyas acciones se negociaban a la baja, y les seguían Johnson & Johnson (-0,76%), la tecnológica Intel y Dupont, que bajaban en torno al 0,6% y United Technologies, que retrocedía un 0,54%, entre otras.
Una docena de empresas en ese índice registraban ganancias, aunque en general modestas, y eran más sustanciales en los casos de IBM (1,5%), Merck y Travelers, que ascendían en torno al 0,8%, así como en Disney y Home Depot, que ganaban un 0,72% y un 0,66%, respectivamente.
El mercado bursátil neoyorquino ha mostrado numerosas dudas en toda esta semana con respecto a qué dirección seguir, lo que ha contrastado con el paso firme en que terminó la pasada semana, después de constatar el viernes que la pérdida de empleo en febrero en EE.UU. fue inferior a lo que se preveía.
El descenso inesperado del 6,6% en el déficit comercial de EE.UU. en enero, que se conoció hoy, tampoco logró animar las compras de valores en Wall Street.
El barril de crudo de Texas para abril se depreciaba 10 centavos y se situaba en un precio de 81,99 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.
El dólar se debilitaba ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3671 dólares, frente a 1,3651 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,71%.