Madrid, 15 abr (EFECOM).- Cerca de 2.000 afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa se concentraron hoy en la Puerta del Sol de Madrid y acusaron al Gobierno de "mentir y atacar los intereses de los consumidores".
Con pancartas en las que se podía leer "No somos delincuentes, somos clientes", o "Ministerio de Sanidad, culpable", los afectados, convocados por la Asociación de Usuarios de Banca (AUSBANC), corearon lemas como "Estado ladrón" y "Estado negligente".
El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, acusó al Gobierno de "atacar los intereses de los consumidores" y de "insultar a las 450.000 familias que depositaron su confianza en un negocio en el que confían 150 millones de personas en todo el mundo".
Pineda hizo un llamamiento a todos los afectados a sumarse a las asociaciones de víctimas antes del 9 de mayo, cuando se cumple un año de las intervención de las dos empresas y concluye el plazo para exigir la responsabilidad del Estado.
El presidente de Ausbanc aseguró que la "espectacular intervención, con tanquetas y metralletas, de Fórum y Afinsa, se hizo precisamente el 9 de mayo para quitar relevancia a otras noticias de ese día".
Luis Pineda se refirió a la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, de fecha 8 de mayo, contra tres policías por la detención ilegal de dos militantes del PP tras una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (ATV), en la que el ex ministro de Defensa José Bono fue increpado.
Pineda calificó de "mentiroso" al secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, cuando "dijo que el Gobierno no tiene competencias en este caso, y eso es mentira".
"Este colectivo de víctimas no está acabado -añadió- y tiene un largo recorrido por delante, después de haber cumplido durante 25 años con todas sus obligaciones legales".
En el transcurso del acto se hizo mención a los 50 afectados que han fallecido desde la intervención de las empresas, cinco de los cuales se han suicidado.
Por último, el presidente de AUSBANC pidió la asistencia de los presentes a la manifestación convocada por la Coordinadora Española de Afectados de Fórum y Afinsa (CEAFA) el próximo 21 de abril en Madrid, en protesta por la falta de soluciones para los que invirtieron en estas compañías. EFECOM
eyp/pam
Relacionados
- Comenzó en Madrid la concentración de afectados de Forum-Afinsa
- Ausbanc convoca a los afectados Afinsa-Fórum a una reunión informativa
- Estafa Filatélica.- La asociaciones de afectados por Fórum y Afinsa inician las movilizaciones del primer aniversario
- Un relato sobre un preciado recurso He escrito un microrrelato. Se llama La componenda social: en el planeta Agua cada nativo humano cuenta para sí -por privilegio de nacimiento- con un territorio de dos kilómetros cuadrados de tierra donde hacer su casa, su soberanía, su vida privada. Pero aún no apareció el justo que haga ley de "no tener más espacio terrestre por individuo que la porción de dos kilómetros cuadrados". Así pues, unos poseen para ellos solos cuatro, 77, 635 u 8.000 kilómetros cuadrados; y otros no poseen nada. Encima, si alguno de los que nada tiene trata de recuperar un metro de lo suyo legítimo, todo está civilizadamente organizado para que los respetuosos defensores de "mucho para pocos y nada para muchos", le maten, encarcelen, torturen o persigan como si fuera terrorista. fernando del valle correo electrónicoNo hay fondo para los afectados filatélicos No termino de entender el porqué de ese afán del PSOE por no dar ni un ápice de esperanza a los miles de afectados. ¿Pensarán que si claudican y conceden algún beneficio reconocen que estaban equivocados en la forma de actuar? ¿O son tan políticamente simples que porque lo pide el PP hay que decir que no? Yo voy a pedirles un poco de cordura. Dejen de mirarse el ombligo. afectada de fórum y afinsa correo electrónicoMalestar por una entrevista sobre fondos Pensaba que su diario era serio. Le escribo en referencia a la entrevista que se publicó la semana pasada en su periódico y que he visto también publicada en su web. Julián Contreras junior: "Yo sólo invierto en futuros, no en acciones". ¿Cómo es posible que un personaje de la prensa rosa tenga un hueco en su publicación? Como lector asiduo de el Economista siento vergüenza ajena. Hablar del mercado de futuros como si fuera un mercado de rosquillas me parece que es tratar a la ligera un tema muy serio.aLFREDO MARTÍNEZ correo electrónico
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue