Bolsa, mercados y cotizaciones

PP advierte crecimiento sigue desequilibrado y se desacelera

Madrid, 24 may (EFECOM).- El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, advirtió hoy de que el crecimiento de la economía española sigue siendo "muy desequilibrado" y "empieza a desacelerarse".

En un comunicado, Arias indicó que los componentes que mayor desaceleración han mostrado han sido el consumo de los hogares, la inversión en bienes de equipo y en construcción y las exportaciones de servicios, especialmente el turismo.

Añadió que si se mantiene el ritmo de estas variables en los próximos trimestres "el crecimiento de la actividad económica mostraría ritmos de evolución muy preocupantes".

Por el lado de la oferta, afirmó, la economía crece gracias a la expansión de los sectores que no están expuestos a la competencia internacional -la construcción y los servicios no turísticos-, mientras que los que han de enfrentarse a ella muestran resultados "poco satisfactorios", especialmente la industria y el "profundo descenso de la agricultura".

Los datos, insistió, "demuestran el problema de la competitividad de la economía española", en la que "sólo se expanden los sectores protegidos y los más expuestos obtienen resultados preocupantes".

Aunque reconoció la "notable" aceleración de las exportaciones de bienes, Arias Cañete insistió en que en las de servicios ha ocurrido "todo lo contrario, lo que hace que se mantenga la misma aportación negativa al crecimiento del sector exterior.

También consideró que las exportaciones se concentran en productos de bajo valor añadido como las materias primas, por lo que, insistió, en bienes elaborados "la pérdida de competitividad es patente".

A este análisis, Arias Cañete sumó el de la inflación, y lamentó que el Instituto Nacional de Estadística, en su nota sobre la Contabilidad Nacional, no haya hecho "mención alguna" a la evolución de los precios, que mantienen un "crecimiento desbocado".

Añadió que, aunque la economía crece por encima de la media de la UE, también lo hace su población, por lo que en el PIB por habitante "el resultado final es de estancamiento", y "lo que se gana por diferencial de crecimiento económico se pierde por diferencial de aumento de la población".EFECOM

pamp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky