Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno luso no contempla una nueva recesión, pese a los malos datos económicos

Lisboa, 11 mar (EFE).- El Gobierno luso no cree que Portugal vuelva a entrar en recesión, pese a los malos datos de su economía en el último trimestre de 2009, que interrumpen seis meses de crecimiento relativo.

Ante estos datos, la oposición reaccionó hoy con alarma, al tiempo que el Ejecutivo tachó de "prematuro" pensar en un regreso de la recesión.

La economía lusa bajó un 0,2% en el último trimestre de 2009 respecto al anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística de Portugal (INE), que había previsto un crecimiento nulo en el periodo, no cumplido por una mayor caída del comercio internacional, muy dependiente de España.

El intento del Gobierno de restar gravedad a las cifras no surtió efecto en la oposición portuguesa, que además cuestionó esta semana el severo plan de austeridad propuesto por el Ejecutivo socialista para reducir el déficit público del actual 9,3% a un 2,8% en 2013.

El ministro de Finanzas portugués, Fernando Teixeira dos Santos, calificó de "prematuro" pensar en una posible entrada del país en recesión técnica y, aunque reconoció que los nuevos datos "no son agradables", opinó que para 2010 "hay señales de recuperación, aunque gradual, de la economía internacional y señales internas de alguna recuperación" en el país.

"Confirmamos una caída del 2,7 por ciento en relación a 2008 y constatamos así que la economía portuguesa es de las que menos se contrajo en 2009", destacó.

El titular de Finanzas aseguró que Portugal reaccionó ante la crisis "un poco mejor" que la mayoría de los países europeos y apuntó que el Gobierno debe "proseguir esta política de mantener estímulos a la economía, pero dar una clara señal de su compromiso de reducir el déficit".

El Gobierno de José Sócrates presentó esta semana el Plan de Estabilidad y Crecimiento que quiere proponer a Bruselas para reducir el déficit estatal, que incluye privatización de empresas, congelación de salarios en el sector público y un impuesto del 45% para las rentas más altas.

Ahora, los nuevos datos publicados por el INE vienen a complicar el escenario económico luso y varios analistas los interpretan como una confirmación del riesgo de que Portugal sufra una recaída y vuelva a la recesión, a lo que puede contribuir el descenso de sus exportaciones por la crisis en España, su mayor cliente.

La revisión a la baja de sus previsiones iniciales fue atribuida por el INE "sobre todo a la nueva información del comercio internacional".

El segundo trimestre de 2009 la economía portuguesa había crecido un 0,6 por ciento en relación al primer trimestre, mientras que en el tercero mejoró el 0,5 respecto al precedente.

Esa evolución fue considerada una muestra de que el país salía de la recesión, pese a que en términos homólogos, en comparación con los mismos periodos de 2008, el crecimiento siguió siendo negativo.

También en comparación con el mismo periodo de 2008, la caída de la economía lusa en los últimos tres meses del año pasado fue mayor de lo estimado y se situó en el 1%.

De acuerdo con los datos del INE, en 2009 el Producto Interior Bruto (PIB) de Portugal descendió en total un 2,7 por ciento respecto a 2008, tras registrar una variación nula el año anterior.

El Partido Social Demócrata, la principal formación de la oposición lusa con 81 de 230 diputados, calificó de "muy preocupantes" estos datos y señaló que no está lejos la perspectiva de una nueva recesión en Portugal.

La tercera fuerza con mayor representación parlamentaria -21 diputados- el conservador Partido Popular (CDS-PP) apuntó que esta situación confirma el "modelo económico completamente equivocado" del Gobierno socialista.

También las dos organizaciones lusas de tendencia marxista, el Bloque de Izquierda (BI) y el Partido Comunista (PCP), expresaron su preocupación por la evolución de la economía.

El BI dijo que los datos son "dramáticos" y "exigen políticas de creación y preservación de empleo", mientras el PCP interpretó que "el país continuaba en recesión" y que el Ejecutivo se equivocó "con las previsiones y en la lectura que hace de los números".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky