Nueva York, 24 may (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York abrieron hoy con una clara subida, fruto de las cifras de ventas de bienes duraderos menores a las previstas, que hacen pensar en una posible pausa en las alzas de los tipos de interés.
Esta noticia lograba distraer la atención de los inversores de las noticias provenientes de Indonesia, donde seis miembros de una misma familia han sido infectados por el virus H5N1, en lo que se teme podría ser el primer caso de contagio de gripe aviar entre personas.
Pese a que aún no existe claridad respecto a si este caso se produce por la mutación del virus a una forma en que se puede propagar con facilidad entre los humanos o si se trata de un caso aislado como se ha visto en otros grupos familiares, los inversores están inquietos pues se cree que una propagación de la enfermedad podría tener consecuencias gravísimas a nivel mundial.
Cincuenta minutos después de la apertura, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 48,43 puntos, un 0,44 por ciento, hasta las 11.146,78 unidades, tras perder 26,98 puntos el martes.
Desde el 10 de mayo pasado y hasta el cierre de ayer, el Dow Jones perdió más de 500 puntos, un 4,7 por ciento, en una bajada provocada básicamente por el temor a una ralentización económica y una subida de los tipos de interés.
Muchos analistas creen que se trata de una corrección saludable y necesaria, fruto del reajuste de carteras de inversión en vista de un escenario económico distinto.
El mercado tecnológico Nasdaq, en el que cotiza la mayor parte de las empresas de sectores tecnológicos, que la jornada pasada perdió 14,1 puntos, registraba a esta hora una subida de 17,64 puntos, un 0,82 por ciento, hasta las 2.176,4 unidades.
El S&P500, que mide la variación de 500 grandes empresas estadounidenses, ganaba 5,86 puntos, un 0,47 por ciento, hasta los 1.262,44, tras haber bajado el martes 5,49 unidades.
Por su parte, el indicador general del mercado tradicional NYSE retrocedía 0,59 puntos, un 0,01 por ciento, hasta los 8.094,37.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 408 millones de acciones, frente a los 567 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.582 subían, 1.328 bajaban y 144 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que su rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- bajaba hasta el 4,99 por ciento, desde el 5,05 por ciento del cierre del martes.
En el mercado petrolero, el contrato del barril de crudo Intermedio de Texas para entrega en junio, de referencia en EEUU, bajaba esta mañana 0,81 dólares, a 70,95 dólares, lo que permitía la subida de algunas acciones de empresas de sectores industriales.
Tras una apertura a la baja fruto del relativo pesimismo por el futuro de la actividad económica y el nerviosismo por las noticias desde Indonesia, se conocieron los datos de ventas de bienes duraderos, que cayeron un 4,8 por ciento en abril, muy por debajo del 0,5 por ciento de bajada que esperaban los analistas.
Una actividad económica menor como la que indican estos datos hace pensar en una política monetaria no tan ajustada, y de allí que algunos confíen en que las autoridades pondrán una pausa a su política de alza de tipos.
En materia de empresas hoy se produjo la apertura a bolsa de la empresa de telefonía por internet Vonage, que vendió 31,25 millones de acciones a 17 dólares para recaudar cerca de 531 millones de dólares.
Las acciones de la empresa bajaban 0,5 dólares o un 2,9 por ciento a 16,5 dólares. EFECOM
afa/mw/jla