
Wolfsburg (Alemania) 11 mar (EFE).- La marca española Seat, perteneciente al grupo Volkswagen, no saldrá este año de los números rojos pese al plan de saneamiento que se aplica en la compañía.
"En 2010 no alcanzaremos esa meta, pero si nos acercaremos a ella", ha declarado hoy el presidente del órgano de vigilancia de Seat y responsable de Compras del grupo VW, Francisco García-Sanz.
En una rueda de prensa convocada por VW para detallar los resultados del grupo en 2009, García-Sanz se ha mostrado confiado en el impacto que tendrá este año en la empresa el plan de rentabilidad ideado para la filial española, aunque su éxito dependerá en gran medida de la evolución del mercado español.
Según datos adelantados hoy por VW, la filial española, que presentará resultados económicos el próximo día 24, cerró el ejercicio 2009 con una pérdida operativa de 339 millones de euros, frente a los 78 millones de euros en negativo de 2008.
Además, Seat vendió el pasado ejercicio 319.000 unidades frente a los 375.000 vehículos entregados el año precedente, mientras que la facturación de la filial española se contrajo a los 4.561 millones de euros, desde los 5.196 millones recaudados en 2008.
A García-Sanz le han preguntado por la posibilidad de poner a Seat, "el hijo enfermo de VW bajo el techo de Skoda", más exitosa que la española, a lo que el directivo ha respondido con una clara oposición en tanto que el problema de Seat no es Seat sino el mercado español.
"El desplome del mercado español no era previsible", ha argumentado García-Sanz, de ahí, ha añadido, que el problema de la situación por la que atraviesa Seat esté ligado más a ese derrumbe que a la estrategia ideada para la empresa.
"Nuestros planes no estaban equivocados. La situación de mercado cambió", ha agregado el presidente del máximo órgano de dirección de Seat para justificar luego la necesidad de modificar esos planes.
García-Sanz, que siempre ha rehusado hablar de fechas y cumplimiento de objetivos fijados previo a la crisis, ha asegurado que "Seat sigue trabajando en un plan de recuperación" y mantiene su apuesta por modelos como e Ibiza, el Exeo y el Exeo ST.
El directivo ha expresado su respaldo total a la estrategia del nuevo presidente de Seat y a la pregunta de si habrá nuevos recortes de personal respondió que "no está previsto".
García-Sanz ha sido igualmente esquivo respecto a la vigencia del objetivo de Seat de producir 800.000 coches anuales en 2018, aunque ha sido optimista respecto al futuro porque "este año se van a dar importantes avances".
Respecto a una posible colaboración con Suzuki que permita la expansión de Seat en Asia, especialmente en China, García-Sanz ha manifestado que efectivamente habría potencial en una colaboración con esa compañía pues ambas compañías cuentas con una paleta de productos propicios a la sinergia.
El consejero delegado del grupo VW, Martin Winterkorn, ha declarado previamente en esa misma rueda de prensa que Seat había recibido el impacto de la crisis de forma "masiva", debido fundamentalmente al desplome del mercado en España.
Winterkorn ha constatado que las entregas de Seat a sus clientes retrocedieron un 8,5 por ciento, pero ha destacado que la marca gana clientes en Alemania, Francia y Gran Bretaña.
Ha añadido que Seat entró con éxito en el segmento B con Exeo y Exeo ST, vehículos que "representan el uso sistemático de las sinergias en el grupo".
"Y continuaremos por ese camino. El nuevo Audi Q3 saldrá de la nueva línea de ensamblaje en Martorell en 2011", ha concluido Winterkorn.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen espera vender 300.000 coches eléctricos en 2018, lo que supondrá el 3% de sus ventas totales
- Volkswagen prevé que Seat volverá a dar pérdidas este año
- Volkswagen prevé vender 8 millones de coches a medio plazo
- Seat y Bentle fueron únicas marcas Volkswagen que cerraron 2009 con pérdidas
- Volkswagen prevé vender 8 millones de coches a medio plazo