Bolsa, mercados y cotizaciones

A raya

Por Raimundo Díaz.

Madrid, 14 abr (EFECOM).- La bolsa española acabó la semana con un pequeño descenso, el 0,06 por ciento, afectada por la próxima subida de los tipos de interés en Europa y por el incierto panorama que ofrece la economía estadounidense.

Empezaba este corto período de cuatro sesiones con estímulo dejado por los datos de empleo estadounidenses de marzo, habían sido bien acogido por Wall Street y que el mercado español no pudo celebrar hasta el martes.

Júbilo y campanadas, como si la resurrección y el fin de la Semana Santa devolviera los bríos al mercado, que superaba el nivel de 15.000 puntos por primera vez en su historia.

Pero tanta alegría y república debía ser contenida, pues los atentados reivindicados por Al Qaeda en Argelia, Marruecos e Iraq o el mal momento que atraviesa el sector inmobiliario estadounidense tuvieron a raya al mercado.

La barrera fundamental se estableció con el conocimiento de las deliberaciones de la última reunión de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, en la que mantuvo los tipos de interés en el 5,25 por ciento a pesar de reconocer que la inflación amenaza y de la debilidad del crecimiento económico.

Los temores de la autoridad monetaria estadounidense se confirmaban el jueves, cuando los precios de importación mostraban un crecimiento desmesurado, y el viernes, con los precios de producción por encima de las previsiones.

La bolsa retrocedía, además por la altura de las cotizaciones, porque el aumento de las peticiones de subsidios de desempleo semanales en los Estados Unidos de América reforzaban la idea de que la mayor economía del mundo padece algún achaque. La subida del euro a más de 1,35 dólares, nivel de diciembre de 2004, lo confirmaba.

A la moneda europea y al freno del ímpetu bursátil, que había sido espoleado por noticias de concentración empresarial y por algunos resultados empresariales favorables, contribuyó el Banco Central Europeo, que sugirió que la subida de los tipos de interés en Europa se puede anticipar.

El precio del petróleo, que superaba el nivel de 69 dólares por el renovado vigor del plan nuclear iraní, por el descenso de las reservas de crudo estadounidense y los atentados, actuó como nivelador, ya que la bolsa fue indistintamente perjudicada y beneficiada por esta circunstancia, tanto por los inconvenientes que general como por su reflejo en la cotización de las petroleras.

En cuanto a la evolución de los distintos valores de la bolsa española, representados en el índice bursátil Ibex-35 -compuesto todavía por 34 compañías por estar excluida Endesa hasta el 17 de abril-, dieciséis concluyeron con pérdidas, uno repitió cotización y diecisiete acabaron con ganancias.

El encarecimiento de la deuda, cuya rentabilidad a largo plazo se aproximó esta semana al 4,3 por ciento por los vaticinios sobre los tipos de interés, perjudicó a Iberdrola, que cedió el 2,72 por ciento, y a Red Eléctrica, que bajó el 2,62 por ciento.

Por su parte, Gas Natural, con el descenso de los precios de gas y el enfriamiento de las operaciones de concentración, cedió el 2,24 por ciento.

La mayor subida correspondió a Sacyr Vallehermoso, que se revalorizó el 9,83 por ciento, en previsión de que se haga con el control de Eiffage, mientras que Telecinco subió el 3,64 por ciento y Repsol YPF, el 3,06 por ciento.

Del resto de los grandes valores, Telefónica ganó el 0,47 por ciento; BSCH, con mucho interés por el ABN Amro en unión con el Royal Bank of Scotland y Fortis, el 0,29 por ciento, mientras que BBVA cedió un 2,23 por ciento.

Esta semana también hubo noticias de opas, la que presentarán La Caixa y Suez sobre Aguas de Barcelona y la presentación de la opa de Enel y Acciona sobre Endesa a 41,3 euros.

La próxima semana, en la que el Ibex-35 partirá de 14.965,30 puntos, el mercado estará pendiente de los datos de inflación en Alemania y los Estados Unidos, entre otros, así como de la confianza empresarial germana y de la lluvia de resultados empresariales que seguirá cayendo. EFECOM

jg/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky