Bolsa, mercados y cotizaciones

Las aerolíneas reducen un 50 por ciento su previsión de pérdidas por la mayor demanda

Ginebra, 11 mar (EFE).- El repunte de la demanda de billetes de avión en los últimos tres meses ha conllevado que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) haya rebajado a la mitad la previsión de pérdidas de las aerolíneas para 2010, que ahora queda en 2.800 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros).

"La gente vuelve a volar y esa es la mejor noticia", proclamó el director general de IATA, Giovanni Bisignani, en una rueda de prensa en Ginebra.

Los principales motores de esta leve recuperación se encuentran en los mercados de Asia-Pacífico y de América Latina, que registraron un aumento de la demanda de pasajeros internacionales durante el pasado enero del 6,5 y el 11 por ciento, respectivamente.

El director general de la IATA previó que en 2010 el tráfico aéreo de pasajeros crezca el 5,6 por ciento, tras reducirse el 2,9 por ciento el año pasado, mientras que para el transporte por aire de mercancías esperó un repunte del 12 por ciento este año.

Las anteriores estimaciones de la organización que representa a las aerolíneas auguraban unas pérdidas en 2010 para el sector de 5.600 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros), así como un alza de la demanda de pasajeros del 4,5 por ciento, y del 7 por ciento en el caso de las mercancías.

"La situación está mejorando, más de lo esperado, lo que supone ir en la buena dirección", insistió Bisignani, aunque recordó que la industria seguirá en números rojos.

Así, el también consejero delegado de la IATA pronosticó que se tardará dos o tres años en recuperar los ingresos perdidos desde 2008, más o menos el mismo periodo que la aviación comercial tardó en restablecerse tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

"Los ingresos de las aerolíneas en 2010 alcanzarán 522.000 millones de dólares (unos 380.000 millones de euros), 43.000 millones de dólares más que un año antes, aunque 42.000 millones menos que en 2008", especificó Bisignani.

Igualmente, la IATA rebajó a 9.400 millones de dólares (casi 6.900 millones de euros) su estimación de las pérdidas que sufrió el sector el año pasado, frente a los 11.000 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros) que había calculado anteriormente.

Respecto al petróleo, Bisignani subrayó que se ha subido la previsión del precio medio de barril para este año hasta 79 dólares, frente a los 75 dólares por barril estimados anteriormente.

Esta alza supondrá un sobrecoste de 19.000 millones de dólares (cerca de 14.000 millones de euros) en los gastos por combustible, por lo que en 2010 las compañías aéreas se gastarán 132.000 millones (unos 96.300 millones de euros) en este apartado, lo que representará el 26 por ciento de sus costes, frente al 24 por ciento que supuso en 2009.

Sobre la tendencia de la primera clase, que aún sigue el 17 por ciento por debajo de su pico de principios de 2008, Bisignani mostró su preocupación, ya que evoluciona a un menor ritmo que la clase económica.

Ello, a juicio del director general de la IATA, puede revelar que lo que está aconteciendo es un cambio estructural, especialmente en los vuelos nacionales en Estados Unidos y entre países europeos, en lugar de obedecer a una consecuencia derivada del carácter cíclico característico de la primera clase.

"Los pasajeros se están acostumbrando a viajar en clase económica en el corto y medio radio, y puede llevar tiempo en que retornen a la primera", explicó.

En Estados Unidos y Europa, las compañías aéreas mostraron dificultades para seguir la dinámica de crecimiento del resto del sector y en enero registraron mejoras de la demanda de sólo el 2,1 y el 3,1 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky