Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas Europa ganaron un 1 por ciento y euro llegó a máximo en más dos años

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 14 abr (EFECOM).- Las bolsas europeas ganaron esta semana una media del 1 por ciento, excepto Madrid, impulsadas por las operaciones corporativas, mientras el euro alcanzó su valor máximo en más de dos años y medio por encima de los 1,35 dólares.

Las noticias de adquisiciones de algunas empresas y los rumores sobre fusiones de otras contribuyeron a los ascensos de la renta variable de Europa el martes, primer día de negociación bursátil en Europa ya que el lunes los mercados de valores permanecieron cerrados por ser día festivo.

La compañía francesa Pinault-Printemps-Redoute (PPR) lanzaba una oferta pública de adquisición (opa) sobre la alemana Puma a 330 euros por acción, tras haber adquirido una participación del 27,14 por ciento de la familia Herz, hasta entonces su mayor accionista, al mismo precio.

Las acciones de Puma ganaron esta semana un 17,8 por ciento, hasta 341,01 euros.

El miércoles, las bolsas europeas cerraron con tendencias mixtas, apoyadas por los buenos resultados empresariales del fabricante de aluminio estadounidense Alcoa y el encarecimiento del petróleo pero lastradas por las noticias negativas del mercado inmobiliario de EEUU.

Los parqués del Viejo Continente cerraron el jueves en terreno negativo, excepto Londres que lo hizo en tablas, tras haber presentado una notable tendencia bajista durante toda la jornada por la caída de Wall Street el día anterior.

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dejar inalterados los tipos de interés en la zona euro, en el 3,75 por ciento, apenas tuvo repercusión en los mercados de valores.

Sin embargo, el euro alcanzaba cotas máximas desde hace más de dos años y medio, por encima de los 1,35 dólares, debido a la posibilidad de que aumenten los tipos de interés en la zona euro.

El euro superó esta marca, después de que el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, señalara con claridad una moderada subida de los tipos de interés para los países que comparten el euro en junio, hasta el 4 por ciento.

La semana bursátil terminó con ganancias tras una negociación tranquila y la publicación de la subida del 1 por ciento del Índice de Precios de Productor (IPP) en EEUU en marzo.

Si se excluyen alimentos y energía, que son los componentes más volátiles, el núcleo del IPP o inflación subyacente se mantuvo sin cambios el mes pasado en EEUU, lo que alejó los temores inflacionistas y a un ascenso del precio del dinero en la mayor economía del mundo.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, subió esta semana un 1 por ciento, hasta 4.317,35 puntos.

En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre en 6.462,40 unidades, un 1 por ciento más que la semana anterior.

El DAX 30 de Fráncfort concluyó en 7.212,07 unidades, un 1,6 por ciento más, y el CAC 40 de París también mejoró esta semana un 0,8 por ciento, hasta 5.789,34 unidades.

El IBEX 35 español se posicionó un 0,06 por ciento por debajo de las cotas presentadas la semana anterior, en 14.965,30 unidades.

En lo que va de año Londres gana un 3,9 por ciento, Fráncfort acumula unos ascensos del 9,3 por ciento, París sube un 4,5 por ciento y Madrid gana un 5,8 por ciento.

La moneda única se cambiaba a últimas horas del viernes a 1,3514 dólares, frente a los 1,3436 dólares del cierre del jueves de la semana pasada.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el viernes el cambio oficial del euro en 1,3532 dólares, un 1,2 por ciento más que una semana antes. EFECOM

aia/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky