Bolsa, mercados y cotizaciones

Buenos resultados empresas facilitan un "Viernes 13" positivo en Wall Street

Nueva York, 13 abr (EFECOM).- Las buenas perspectivas sobre los resultados trimestrales de las empresas de Wall Street conjuraron un "viernes 13" (fecha aciaga en EEUU) afortunado para las bolsas, que pudieron cerrar en positivo, tras una jornada muy volátil.

Al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 59,17 puntos, un 0,47 por ciento, hasta las 12.612,13 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq, por su lado, registró un ascenso de 11,62 puntos, un 0,47 por ciento, hasta las 2.491,94 unidades.

En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 recuperó 5,05 puntos, un 0,35 por ciento, hasta las 1.452,85 unidades, mientras que el tradicional NYSE ganó 45,10 puntos, un 0,48 por ciento, hasta las 9.522,86 unidades.

Tras un inicio de la sesión volátil, provocado por la publicación de varios indicadores negativos, los inversores centraron su atención en las empresas y en las buenas perspectivas de los resultados que se darán a conocer la próxima semana.

Hoy ya se conocieron algunos, como los del conglomerado industrial General Electric, la segunda mayor empresa cotizada del mundo, que cumplió con las expectativas de los expertos con un incremento del dos por ciento hasta los 4.508 millones de dólares.

Detrás de este incremento se encuentra, según fuentes de la empresa, la buena marcha de su filial de infraestructuras y de su unidad financiera, GECS, así como el crecimiento en sus filiales de energía y aviación.

Otra empresa protagonista fue McDonald's que, si bien presentará sus beneficios el próximo 20 de abril, hoy anunció que el resultado por acción será de 62 centavos, por encima de lo que esperaban los expertos.

En el conjunto de la sesión, las acciones de GE subieron un 0,57 por ciento hasta los 35,38 dólares, en tanto que las de McDonald's ganaron un 2,17 por ciento, hasta los 47,64 dólares.

Pero la gran protagonista de la jornada fue la farmacéutica Merck, cuya cotización se disparó un 8,3 por ciento hasta los 50,21 dólares, lo que supone un máximo histórico.

Detrás de esta subida se encuentra su anuncio de que los resultados del primer trimestre y del conjunto del año se colocaran en la parte alta del rango estimado, y de que un juez había desestimado una demanda por su medicamento Vioxx.

En el lado negativo se situó el fabricante de ordenadores y reproductores digitales Apple, que descendió por su parte un 2,12 por ciento tras reconocer que el lanzamiento de su nuevo sistema operativo, Leopold, se demorará a octubre, cuatro meses más de lo previsto.

Pero la parte negativa de la jornada vino realmente de los indicadores económicos, y especialmente del incremento de los precios al productor y el descenso de la confianza de los consumidores, que cayó en abril debido en parte al encarecimiento de los combustibles.

El Índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan y Reuters se sitúa de manera preliminar en 85,3 puntos, comparado con los 88,4 puntos de marzo.

El índice se sitúa así en el nivel más bajo desde agosto y es inferior a los 87,5 puntos que esperaban los economistas.

Otro factor negativo fueron los últimos datos de los precios al productor, que crecieron más de lo esperado en marzo, un uno por ciento, empujado principalmente por los precios más altos de alimentos y energías.

La mayoría de los economistas había calculado que el aumento del IPP sería del 0,7 por ciento.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 4,76 por ciento. EFECOM

pgp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky