Bolsa, mercados y cotizaciones

El real alcanzó su mayor valor frente al dólar en los últimos seis años

Río de Janeiro, 13 abr (EFECOM).- El real brasileño se apreció hoy un 0,64 por ciento y alcanzó su mayor valor en los últimos seis años frente al dólar, que cerró cotizado a 2,021 reales para la venta.

El dólar llegó a ser vendido a 2,020 reales en la tarde, pero terminó repuntando al cierre.

La moneda estadounidense no había llegado a un valor tan bajo en Brasil desde marzo del 2001, cuando el Gobierno anunció la libre flotación del cambio y provocó una fuerte apreciación de la divisa.

Pese a las intervenciones hechas por el Banco Central en los últimos días, las compras de dólares en el mercado han sido infructuosas para frenar la apreciación del real.

El real se ha apreciado en un 5,34 por ciento en lo que va del 2007, ya que el dólar era vendido a comienzos del año a 2,013 reales.

La apreciación de la moneda brasileña en 2006, cuando el dólar comenzó el año cotizado a 2,34 reales para la venta, fue del 8,97 por ciento.

La valorización del real en 2005 fue aún mayor: 14,4 por ciento.

Desde enero de 2003, cuando el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, asumió su primer mandato, el real ha acumulado una apreciación del 74,81 por ciento.

El real llegó a tener su menor valor (cerca de 3,6 reales por dólar) precisamente a mediados del 2002, cuando los inversores temían que una entonces probable victoria electoral del socialista Lula provocaría una fuga de inversores de Brasil.

Apenas en lo que va de la semana el real se ha valorado en un 0,49 por ciento.

Los economistas han atribuido el fortalecimiento de la moneda nacional a los altas tasas de intereses de Brasil, entre las mayores del mundo, que han atraído grandes volúmenes de capital extranjero, especialmente en las últimas semanas debido a la caída a niveles históricos del índice de riesgo país.

Pese a los récord en el superávit de la balanza comercial y de las exportaciones en los últimos dos años, los exportadores vienen presionando al Gobierno para que intervenga en el mercado de cambios y frene la apreciación del real, que en su opinión ha reducido la competitividad de los productos brasileños en el exterior. EFECOM

cm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky