Bolsa, mercados y cotizaciones

Muelle

Raimundo Díaz

Madrid, 13 abr (EFECOM).- La bolsa española recuperó casi todas las pérdidas registradas en la sesión anterior y concluyó la jornada con una subida del 0,55 por ciento que le deja nuevamente a la orilla de los 15.000 puntos.

La sesión estuvo condicionada en gran medida por la cotización del precio del petróleo, el recorte del déficit comercial estadounidense y la decepción causada por el descenso de la confianza de los consumidores de este país.

La subida de Wall Street en la víspera favoreció el rebote matinal, en tanto que la revalorización del crudo "Brent", que se negociaba por encima de 69 dólares, animó la cotización de las petroleras.

El petróleo marcaba la evolución de la bolsa, que se comportaba como un muelle sometido a presiones cambiantes, con continuos altibajos.

El mercado también estaba condicionado por las dificultades para superar la cota de 14.980 puntos y por la evolución de Wall Street, que empezaba el día con alegría por el recorte del 0,7 por ciento de déficit comercial estadounidense en febrero y por los resultados de General Eléctric.

El desánimo inducido por la inflación en origen -los precios de producción estadounidenses crecieron en marzo el 1 por ciento- y la caída de la confianza de los consumidores de este país puso de nuevo a la bolsa en la cama elástica, aunque el final del día le sorprendió en pleno salto, pues acabó cerca de 15.000 puntos.

De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, subió 82,30 puntos, el 0,55 por ciento, hasta 14.965,30 puntos. En la semana baja el 0,06 por ciento, con lo que concluye una racha de tres semanas de ganancias.

En Europa, después de que el euro bajara de 1,355 a 1,35 por la rebaja de déficit estadounidense, Fráncfort ganó el 0,97 por ciento; Londres, el 0,72 por ciento; París, el 0,7 por ciento, y Milán, el 0,61 por ciento.

Los grandes valores acabaron con ganancias: Repsol, el 1,27 por ciento; Telefónica, el 0,71 por ciento; Endesa, el 0,32 por ciento; Iberdrola, el 0,28 por ciento, y BBVA y BSCH, el 0,22 por ciento cada uno. EFECOM

jg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky