Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Cepsa se une al Plan ADOP con una aportación de 1,35 millones de euros

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La empresa Cepsa formalizó hoy su entrada dentro del Plan de Ayuda al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) al que aportará una cantidad de 1,35 millones de euros hasta 2008 para mejorar la cualificación de los deportistas discapacitados de cara, sobre todo, a su preparación para los Juegos de Pekín.

De este modo, y con la entrada de un nuevo patrocinador, el plan, como recordó el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, se acerca ya a los 13 millones de euros (12,8), lo que supone para el dirigente "una magnífica noticia" para un proyecto que cuenta con algo más de dos años de existencia.

"El Plan ADO ha crecido sus aportaciones en un 45 por ciento, pero el ADOP lo ha hecho de modo infinito porque partía de cero", añadió el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD).

Ahora, Cepsa se une a otras empresas que ya estaban dentro de este Plan ADOP, como Telefónica, Fundación ONCE, El Corte Inglés, Grupo Leche Pascual, Iberdrola, Sanitas, Fundación ACS, Caja Madrid y Pfizer.

Para el presidente de la compañía, Carlos Pérez de Bricio, la firma de este convenio "responde al convencimiento de la bondad del fin que perseguimos con este patrocinio". Además, resaltó "la efectiva labor de captación de patrocinio" del Comité Paralímpico Español (CPE), el CSD, el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad.

De Bricio recordó que la apuesta por el deporte de Cepsa ya venía de largo y que compartía con el CPE los principios de "fraternidad, tolerancia y respeto mutuo".

"España es una gran potencia a nivel paralímpico y el ADOP es un logro de gran importancia. Estamos satisfechos de colaborar porque siempre hemos estado unidos al deporte y ahora lo hacemos específicamente a este nivel", sentenció.

LISSAVETZKY: "QUEDA TRABAJO POR HACER"

Por su parte, el presidente del CPE, Miguel Carballeda, se mostró "encantado y agradecido" por la llegada de un "nuevo compañero de viaje". "Trataremos de responder con los mejores resultados y no decepcionarle", añadió el mandatario, feliz de sentirse cada vez más "ciudadanos de primera".

Finalmente, Jaime Lissavetzky también dejó clara su "enorme satisfacción" por la entrada en el ADOP "de una de las grandes empresas de España". "Tenía que estar apoyando al deporte paralímpico y creo que hace un buen negocio social", indicó.

El secretario de Estado para el Deporte, que recordó las "ventajas fiscales" que reciben las empresas, alabó además la "capacidad" de éstas para estar "implicadas con el deporte paralímpico", pero advirtió que aún quedaba "trabajo por hacer" respecto a los atletas discapacitados.

"Esto es un punto intermedio para tomar impulso y merece la pena. Los resultados del último año tienen que ver con el Plan ADOP y hay que ser ambicioso para que en Pekín tengamos grandes resultados", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky