Madrid, 24 may (EFECOM).- El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, se refirió hoy a la siniestralidad laboral y dijo que su empeño "no es perseguir al empresario sino a los delincuentes" cuya conducta "criminal" impide tanto a los trabajadores como a los citados empresarios desarrollar sus derechos.
Conde-Pumpido hizo esta declaración en la clausura de las jornadas sobre "Empresa y Seguridad en el Trabajo" organizadas por el Consejo del Poder Judicial y la Caixa, acto al que también asistieron los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, José María Fidalgo.
El fiscal general del Estado, quiso, en su intervención, hacer hincapié en la figura del empresario, no como "potencial colectivo de las respuesta penal", sino como figura que tiene interés en cumplir la ley.
Aun así, señaló que dentro de este colectivo existen "delincuentes" que no cumplen la norma de Seguridad en el Trabajo y que serán perseguidos por la justicia.
Añadió que dichos "infractores" aumentan el coste de otros empresarios en cuanto a siniestralidad laboral, ya que deben "financiar su propia política de protección, lo que el otro se ahorra en la prevención que no hace", y lo que le toca pagar a la sociedad".
Conde-Pumpido también explicó que, tras diez años de vigencia, la Ley de Seguridad Laboral "no ha llegado a un aprobado", aunque dijo que el derecho penal "está aquí para solucionar la situación" gracias a la firma de convenios de colaboración con las comunidades autónomas o con la implantación de un fiscal "especializado" en cada provincia española.
Por su parte, Méndez explicó la necesidad de ampliar los medios de la Inspección de Trabajo y planteó una iniciativa "para tener más elementos de análisis" sobre la siniestralidad laboral.
Así, apuntó la conveniencia de elaborar indicadores sobre procedimientos legales, sus fechas de inicio y fin, delitos de daños o volumen de reclamaciones económicos ya que "la impunidad es el enemigo del Estado de Derecho".
Por último, Fidalgo resalto la firma de la reforma laboral, que intentará reducir la temporalidad, una de las causas de la siniestralidad, junto con la subcontratación.
Para Fidalgo, la siniestralidad laboral "es el peor indicador socio-económico del país", y causa unas pérdidas de más de 12.000 millones de euros anuales. EFECOM
mtd/mbg/jla