Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- LAB pide a UGT y CCOO que no acudan a Barcelona a negociar el plan para Volkswagen Navarra

CCOO dice que "lo más importante" es la reunión de la mesa negociadora del miércoles y no se pronuncia sobre la petición de LAB

PAMPLONA, 24 (EUROPA PRESS)

La sección sindical de LAB en Volkswagen Navarra planteó esta mañana en el seno del comité de empresa que los sindicatos UGT y CCOO renuncien a acudir a la reunión prevista para el próximo lunes en Barcelona con la dirección del Consorcio alemán, y pidió que todas las secciones sindicales se comprometan a no negociar fuera de la fábrica de Landaben ningún acuerdo con la multinacional alemana.

Después de que LAB lanzara este planteamiento en la reunión del comité que tuvo lugar a primera hora de hoy, la representación de Comisiones Obreras pidió suspender la reunión y retomarla mañana para tener tiempo a celebrar una reunión interna y reflexionar sobre esta propuesta.

Después de mantener el encuentro con los responsables de su sección sindical, el secretario general de CCOO en VW-Navarra, Raúl Villar no quiso adelantar cuál será su postura mañana,

El pasado lunes se conoció que dirigentes nacionales de UGT y CCOO, junto con representantes de los dos sindicatos en Landaben, iniciarían en Barcelona el próximo lunes la negociación de un plan industrial con la dirección del Consorcio Volkswagen. En este proceso negociador no participan los sindicatos LAB, CGT y CC, que están representados en el comité de empresa de Landaben.

Raúl Villar destacó, en declaraciones a Europa Press, que "lo más importante ahora mismo es la convocatoria que ha hecho la dirección de VW-Navarra para reunir la mesa negociadora del convenio el próximo miércoles, 29 de mayo". "Llevamos peleando dos meses para que se reabran las negociaciones, y se ha conseguido", indicó.

El portavoz de CCOO confió en que este paso acerque el acuerdo en Landaben y explicó que la dirección "habrá abierto la mesa negociadora con la intención de buscar puntos de encuentro y cerrar el convenio con la mayor brevedad". "La dirección tiene que ser sensata y responsable, y posibilitar el acuerdo", dijo.

SALIDA DE SÁNCHEZ BRUNA.

Por otra parte, en la reunión del comité de empresa de esta mañana no se trató la puesta a disposición del cargo de Iosu Sánchez Bruna, presidente del comité, cuestión que se abordará previsiblemente en la reunión de mañana.

No obstante, Raúl Villar indicó que este tema le "preocupa poco" y argumentó que "hay un reglamento en el comité de empresa que dice que la fuerza mayoritaria ostenta la presidencia, y el reglamento es de obligado cumplimiento". "Mañana discutiremos todo, y prefiero no aventurar cosas sobre lo que pueda ocurrir", añadió.

En esta línea se pronunció también el portavoz de LAB, Benito Uterga, quien defendió que "la solución del convenio no pasa por la dimisión del presidente del comité de empresa" y consideró que "es un tema secundario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky