Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube el 2,55 por ciento y supera los 11.000 puntos

Madrid, 5 mar (EFE).- La bolsa española registró hoy su sexto día consecutivo de alzas al subir el 2,55 por ciento y superar el nivel de los 11.000 puntos, animada por el avance de Wall Street tras conocerse los datos del desempleo en Estados Unidos.

Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, subió 274,50 puntos, el 2,55 por ciento, hasta 11.019,80 puntos, con lo que las pérdidas acumuladas este año descienden al 7,71 por ciento.

En la semana, el mercado español subió el 6,64 por ciento.

La bolsa española comenzó la sesión de hoy en positivo, una tendencia que mantuvo también a mediodía y todo ello a la espera de conocer los datos de desempleo de Estados Unidos.

Una vez el Departamento de Trabajo informó de que el índice de desempleo en Estados Unidos se mantuvo en el 9,7 por ciento de la población activa en febrero, la bolsa aumentó sus ganancias hasta subir el 2,55 por ciento, la mayor desde el 15 de julio de 2009.

Así, alcanzó los 11.019,80 puntos, una barrera que tampoco sobrepasaba desde el pasado 2 de febrero.

También influyó en el parqué español y en el resto de mercados del Viejo Continente la información que divulgó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que aseguró que, según sus indicadores, la economía mundial confirma los signos de recuperación mostrados en los meses anteriores.

No obstante, poco afectaron a la bolsa otros aspectos económicos conocidos en esta jornada, como el mal dato de la Producción Industrial española, que bajó en enero; la venta de viviendas, que también bajó en 2009 o el Índice de Precios de Producción en Reino Unido, que registró un repunte.

Además, en Francia, cuya bolsa subió hoy el 2,14 por ciento, los cincos grandes bancos de ese país se comprometieron a dar créditos por valor de 96.000 millones de euros a las pymes durante este año.

El resto de bolsas europeas cerró también con alzas de entre el 1 y casi el 3 por ciento, ya que París subió el 2,14 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 2,17 por ciento; Milán, el 1,99 por ciento; Fráncfort, el 1,42 por ciento, y Londres, el 1,31 por ciento.

El Banco de España también consideró hoy que 2010 ha comenzado con una mejoría de la inversión y con un consumo privado que da "señales dispares" sobre su evolución en estos primeros meses del año.

Todos los grandes valores del selectivo contribuyeron al alza de la bolsa, ya que BBVA se revalorizó el 3,98 por ciento; Santander, el 3,48 por ciento; Repsol YPF, el 3 por ciento; Iberdrola, el 1,88 por ciento, y Telefónica, el 1,84 por ciento.

OHL fue la cotizada que más subió, el 4,87 por ciento, seguida de Bankinter que lo hizo el 4,02 por ciento; BBVA (3,98 por ciento) y ArcelorMittal, con el 3,62 por ciento.

Por el contrario, Enagas y Red Eléctrica fueron las únicas que bajaron, con ligeros descensos del 0,47 y del 0,07 por ciento, respectivamente.

En el mercado continuo, que subió el 2,49 por ciento hasta los 1.143,83 puntos, destacó la subida de Renta Corporación, que se revalorizó el 11,59 por ciento, en tanto que Azkoyen lo hizo el 8,21 por ciento.

Vertice 360 fue la que registró un mayor descenso, al bajar el 1,69 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española bajó una centésima hasta el 3,858 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 2.800 millones, de los que algo más de 500 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky